Como las moscas a la corrupción

Celia López Sanz//
Andratx, Bitácora, Contratos Mallorca, Eivissa Crea, Bomsai. Estos son algunos de los múltiples casos de corrupción en Baleares. Para España la corrupción política es algo que está a la orden del día, pocos se extrañan y cada vez menos se escandalizan.

Si alguien podía escribir una novela sobre corrupción, ese es el periodista y escritor Agustín Pery. Durante su etapa como director del El Mundo/El Día de Baleares se entregó en cuerpo y alma para destapar algunos de los casos de corrupción más importantes en Mallorca. Hoy podemos leer a Pery en las páginas del diario ABC y, por supuesto, en su opera prima Moscas

Agustín Pery adelanta la esencia de su novela en la primera página con esta reveladora cita del escritor francés del siglo XVII, Jean de La Bruyère: “Los malvados son como las moscas que recorren el cuerpo de los hombres y solo se detienen en sus llagas”. Desde la primera página hasta la última el lector se encuentra con moscas que revolotean alrededor de los distintos personajes. Un insecto que acude a la podredumbre, lo que no sirve, lo que está contaminado. 

Moscas es una novela negra de tan solo 107 páginas, pero al autor no le hacen faltan más para sumergir al lector en una historia dura, intensa y sin medias tintas. El thriller ambientado en Palma de Mallorca nos deja conocer, de la mano de un narrador omnisciente, a infinidad de personas, delitos y conciencias. Iñaqui Altoaguirre, un inspector de policía ambicioso y testarudo, será el encargado de resolver un nuevo caso: el cruel asesinato de un periodista que estaba incomodando con sus investigaciones. Un caso que resultará ser un fino hilo del que tirar para descubrir todo el pastel, mejor dicho, los pasteles. Policías, políticos empresarios… Aquí pocos se libran y el lector va a conocer todas las caras de la corrupción. En particular, uno de los casos que a destacar es el de Julián Estellrich, un prestamista sin ningún tipo de escrúpulos ni conciencia que es capaz de todo movido por la ambición y el dinero.  

A lo largo de la novela conocemos a falsos héroes, sentimos lástima por algunos personajes, odiamos con todas nuestras fuerzas a otros y defendemos a unos pocos. Cada uno es protagonista de la novela y al mismo tiempo de su propia historia, de sus propios trapos sucios, delitos y deudas pendientes. Es muy probable que Agustín Pery haya disfrazado a corruptos reales tras los nombres de muchos de los personajes de su novela, quizás alguien los reconozca o incluso se dé por aludido. Lo que comienza como la investigación de un crimen resulta un entramado de casos de corrupción entrelazados. Es tan cruda la realidad, que Pery expone cada uno de los delitos, palizas y asesinatos como si se tratase de lo más cotidiano. De repente el lector siente la necesidad de parar ante un párrafo y preguntarse, “espera, ¿quién ha muerto ahora?”.  

Moscas no es una novela sobre corrupción al uso, así lo confirma el mismo Agustín Pery en una entrevista concedida al diario ABC. La novela refleja el resultado que tiene dicha corrupción en las personas y cómo contamina todo lo que toca. El escritor plasma en esta primera (y esperemos que no última) novela una visión realista y cercana de la corrupción gracias a su experiencia periodística. 

Un aspecto a valorar en la novela es que Agustín Pery haya tratado un tema como este de forma ecuánime. En varias ocasiones hace alusión a partidos políticos como el Partido Popular, el Partido Socialista y Unió Mallorquina o a sindicatos como Comisiones Obreras, pero en ningún momento el lector puede vincular al autor con alguna inclinación política

La novela de Pery rebosa intensidad desde su comienzo, revela tantas historias que durante la lectura es imposible no imaginar cientos de finales distintos. Sin embargo, cuando llegas al final comienzas a entender el mensaje y el sentido del título. Cómo la profundidad del argumento va más allá de ser una mera lectura, que representa situaciones reales que se dan en España cada año y de las que Agustín Pery ha sido testigo y ha sabido plasmar a la perfección. 

En definitiva, Moscas es una lectura necesaria para conocer en profundidad el terrible historial que persigue a España en lo que a corrupción se refiere. Pery nos da muchos motivos para meditar, apartar la mirada del libro, echar un vistazo a nuestro alrededor y reconocer la realidad que describe la novela. 

Título: Moscas

Autor: Agustín Pery

Fecha de edición: Septiembre de 2018

Lugar de edición: Logroño (La Rioja)

Editorial: Pepitas de calabaza

Número de páginas: 107

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *