Delitos y cine: programación de la Filmoteca para la próxima quincena

Jorge Marco, Pablo Gracia y Julio Beltrán//

Programación cinematográfica para la próxima quincena disponible en la Filmoteca de Zaragoza
Nobody to watch over me (Rioichi Kimizuka, 2009)

Con este film el director Ryoichi Kimizuka emite una contundente condena hacia el hambre insaciable de información que caracteriza a los medios sociales de nuestros días, incluso a expensas de nuestra propia intimidad y dignidad.

Así, la película narra la persecución mediática de la familia de un joven que es arrestado bajo sospecha de haber asesinado brutalmente al azar a dos personas. En especial, el conflicto se concentra en el policía Katsuura y la chica de quince años Saori (Shida), hermana del detenido. Entre el programa de testigo protegido y el voraz deseo de la sociedad por escarbar algo de información privada para la prensa se oculta la verdadera vida de Saori, que intenta llevar su propia vida sin dejarse afectar por el escrutinio al que la somete la deshumanizada persecución mediática.

Kimikuza mantiene la tensión, cámara en mano, y convierte el largometraje en una combinación precisa que nos asusta y nos cautiva. Sin llegar a ser un clásico de nuestros días, el film consigue hablar sobre la sociedad contemporánea y sus aspectos más oscuros, lo cual vale para recomendar el visionado del film.

Proyección: día 29 de noviembre, a las 18:00

I Am a hero (Shisuke Sato, 2015)

Hoy en día, la única reacción razonable de cualquier ser humano al enfrentarse al live-action de un manga o anime debería ser el miedo. El miedo a las letales dosis de vergüenza ajena que esta actividad de riesgo pueda provocar. Pero claro, si antes de ver la película lees que está dirigida por Shinsuke Sato, como que se te pasa un poco. Pero solo un poco.

Y es que a este director le sobra ya la experiencia a la hora de realizar este tipo de adaptaciones: Gantz, Library Wars, I am a hero, Death Note, Inuyashiki, Bleach… Muchas son las grandes obras que se le han confiado para auparlas en su salto a la gran pantalla. Y, aunque algunas de ellas han tropezado al hacerlo, hay que decir que el nivel -en relación a lo que nos tienen acostumbrados- es bastante alto. En concreto, I am a hero es, probablemente, su mejor obra.

Basado en el manga homónimo de Kengo Hanazawa, I am a hero nos narra la historia de Hideo Suzuki, un mI am a hero posterangaka – dibujante del manga – fracasado e insignificante que es rechazado una y otra vez por las editoriales. Soñador e idealista, ha vivido los 30 primeros años de su vida aferrándose al sueño del éxito, persiguiendo quimeras imposibles y proyectando en sí mismo la imagen de un héroe aún por florecer, a la espera de una oportunidad. Esta oportunidad llega repentinamente y sin aviso previo, pero no de la forma que Hideo esperaba, cuando una epidemia zombie se desata en todo el país. Armado con su amuleto, una escopeta de caza, el cobarde y patético dibujante ve en este caos la oportunidad de convertirse no en un gran autor, pero sí en un gran protagonista. Por desgracia, como no tardará en descubrir, a veces es más fácil que cambie el mundo que cambiar uno mismo.

En cuanto a la técnica, al contrario que la mayoría de adaptaciones de este tipo, es sobresaliente. Suponemos que porque el escenario argumental es más fácilmente reproducible que el del grueso de los shonen. Grandes y espeluznantes efectos especiales y un buen maquillaje son las mejores cartas de este metraje, casi a la par que la correctísima interpretación de Yo Oizumi como protagonista de esta masacre gore y frenética.

Recomendamos atreverse con esta película ya que, aunque no resulte de primeras muy inspiradora, finalmente resulta en una buena obra de acción provista, en medio de su barbarie, de cierta finura e ironía social. Además, como sostienen Kengo Hanazawa y Shinsuke Sato, un héroe no es quien todo lo puede sino quien todo lo afronta.

Proyección: día 29 de noviembre a las 20:15

Thermae Romae (Hideki Takeuchi, 2012)

Adaptación del manga homónimo de Mari Yamakazi, Thermae Romae fue una de las sensaciones de 2012 en Japón, siendo el segundo film más taquillero del país. Las críticas, sin embargo, no fueron tan favorables para con el director Hideki Takeuchi.

El film narra las aventuras del arquitecto romano Lucio, que viaja en el tiempo y aprende en el Japón de nuestros días variadas técnicas de construcción que aplicará para construir termas romanas. El ritmo ligero, la consecución ininterrumpida de sucesos chistosos y el esquema plano de los personajes constituyen los pilares de esta película.

thermae Romane

Lo que cabe esperar de su proyección es una comedia ligera cuyo propósito es hacer pasar un buen rato en compañía; si el espectador va con esta idea no se equivoca de película. Recomendamos, por tanto, su proyección para pasar un rato entretenido, en especial si se está interesado en el mundo del manga. Pero en ningún caso se debe esperar un valor estético en la obra.

Proyección: día 30 de noviembre a las 21:00

Prométeme (Emir Kusturica, 2007)

En un alejado pueblo serbio escondido entre montañas un anciano le pide a su nieto tres cosas: que vaya a la ciudad para vender su vaca, que le traiga una estampilla de un santo y que encuentre a una mujer. Conociendo a Kusturica como lo conocemos a estas alturas, la anterior premisa nos permite imaginarnos un desarrollo rocambolesco y desfasado de los acontecimientos, consiguiendo otra joya del desenfreno como Underground o Gato negro, gato blanco. Pues bien, nada de esto pasa.

Kusturica consigue situarse con esta película al nivel de Santiago Segura y su detective Torrente. La chorrada, lo cutre, e incluso la zoofilia, reinan a lo largo de todo el metraje sin llegar a descubrir ningún momento de lucidez o de intención de contar algo más allá. Y aunque se intenta denunciar la globalización, la prostitución o la situación de Serbia en la nueva Europa, da la sensación de que todo esto no compensa la pereza que provoca la constante sucesión de locuras sin gracia. Ni siquiera los personajes de Stribor Kusturica -hijo del director- y de  Miki Manojlovic –al que ya hemos visto en Papá está en viaje de negocios y Underground– consiguen levantar un experimento que se percibe fallido desde el minuto quince.

Donde la fiesta gitana que vimos en Gato negro, gato blanco triunfaba al otorgar al espectador unas ganas infinitas de aprovechar la vida, fracasa la supuesta celebración de la misma en Prométeme con su histrionismo forzado. El resultado es que parece que hasta el mismo Kusturica se aburrió rodando esta película. Nos has decepcionado, Emir.

 Proyección: días 5 y 6 de diciembre, a las 17:30 y 19:45 horas, respectivamente

En la vía láctea (Emir Kusturica, 2016)

Hace dos años Kusturica volvió a uno de los temas que más han marcado su vida y la historia reciente de su país: la Guerra de los Balcanes. En este caso, el propio director de Sarajevo se concede el papel protagonista interpretando a un lechero que cada día atraviesa la línea del frente para alimentar a los soldados. Pero esta rutina cambiará cuando aparezca en su vida una misteriosa italiana –interpretada por Monica Bellucci- que traerá consigo un cambio total en la vida del humilde lechero. A partir de este momento el horror de la guerra  y la pasión del amor prohibido perseguirán a la pareja en una eterna huida.

En la vía láctea se nos muestra como un trabajo de un Kusturica mucho más maduro, más reposado y muchísimo más tranquilo. Aquí ya no encontraremos tanta fiesta desenfrenada sino un estudio serio de los personajes protagonistas, tratando de investigar cómo se puede torcer la vida de una persona normal a causa de la guerra. Se trata, por tanto, de un Kusturica nuevo e interesante pero al que le sigue faltando algo. En algunos momentos se tiene la sensación de que la historia de amor que observamos en pantalla se nos ha contado ya mil veces y que la película empieza a perder el rumbo por el excesivo metraje, incluso llegando a algunos momentos que, pretendiendo ser dramáticos, solo consiguen una sensación de irrealidad tremenda. Por lo menos todo esto se enmienda con los momentos finales del film, de una belleza cautivadora.

Proyección: días 5 y 6 de diciembre, a las 19:45 y 17:30 horas, respectivamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *