‘Madre oscura’

Daniel Calavera//

Sinopsis: Un adolescente problemático que trata de superar la separación de sus padres se ve inmerso en una lucha contra una bruja de más de mil años de edad que vive bajo la piel de su vecina.
Dirección y guion: Brett Pierce, Drew T. Pierce.
Reparto: John-Paul Howard, Piper Curda, Azie Tesfai, Kevin Bigley, Zarah Mahler.

Como si de un cuaderno de bitácora se tratase, esta es mi tercera crítica escrita para vosotros este verano en esta sección. La semana pasada, apenas estábamos diez o doce personas en una de las salas de Puerto Venecia, los únicos cines abiertos en la ciudad (Por cierto, Cinesa, y Puerto Venecia, gracias). Este domingo, cuando vimos este film, se podía contar el doble de asistentes. Espero que siga así, y que vaya a más, mucho más.

La película que nos ocupa ha creado una expectación singular, pues se trata de un sleeper, desde luego, pero un sleeper diferente, debido a las extraordinarias circunstancias. Se trata del film que mayor taquilla ha tenido los últimos meses en Estados Unidos, pues era de los pocos estrenos que se atrevieron a proyectar en salas de cine durante la crisis mundial de la Covid, y se mantuvo en cartelera y a la cabeza de las listas durante varias semanas. Madre Oscura supone un triunfo del cine independiente norteamericano de género, demostrando una vez más que el público acude a las salas de cine gracias a la mejor y más auténtica red social que existe, el efecto boca-oreja. Ahora bien, más allá de la inevitable expectación, aunque sea mínima, y del buen resultado de cara al público, os aviso de que esta crítica, sin la menor intención de no animaros a ir a las salas a descubrirla, pues se trata únicamente de una opinión, la mía, no va a ser positiva. Pero no merece este film, ni mucho menos, mi falta de amabilidad.

En Noche de miedo, clásico ochentero donde los haya, un chico de un barrio de clase media de Norteamérica, descubre que su vecino, un apuesto y soltero dandy, es en realidad un peligroso vampiro que asesina a todo aquel que se le cruce. ¿Os suena? Por supuesto, aunque no hayáis visto el film en cuestión, no deja de ser una vuelta de tuerca a la estructura de La ventana Indiscreta de Hitchcock, pero con métodos libres, musicales y estéticos propios de la época. Este punto de partida ha sido «homenajeado» en varias ocasiones, sobre todo en el género del terror adolescente, y siempre es un placer advertirlo en una nueva historia. Y sí, está presente también en esta Madre oscura, pero por meras circunstancias y sin ir más allá de algunas escenas de su primer y segundo acto. Pero a medida que avanza el film, y a pesar de sus buenos atributos como la interpretación de sus actores, creíbles y dando vida a personajes que no son idiotas (no lo subestiméis, esto es muy importante, es señal de que sus responsables tienen respeto por el público) o su más que buen montaje, seguramente lo mejor del film, la falta de tensión, atmósfera y empatía con el devorador de género más consumado, e incluso con el espectador menos exigente me atrevería a decir, resulta alarmante. Alarmante pues esta película de terror, quizá a medio camino entre la seriedad y la comedia negra más ligera, no va más allá de convertirse en un mero episodio de la serie Pesadillas en la memoria de quien vaya a verla. En palabras de Ana Matallana, amiga con la que fui a verla, Madre Oscura se torna, por desgracia y desinflando la mínima expectativa, intrascendente.

No quiere decir este resultado final, coronado en una media hora concluyente llena de giros, algunos sorprendentes y bien construidos, otros bastante innecesarios a mi parecer, que desluzca el resto en lo que se refiere a entretenimiento aceptable, amable, a pesar de la carencia de esa tensión y atmósfera que tanto eché de menos en todo momento, o de un mínimo susto que te obligue a apartar la mirada de la pantalla. Como digo, quizá si se hubiese rendido más al entretenimiento más comercial, entonces quizá sí habría triunfado al ofrecer un relato más divertido. Pero, queriendo ser más madura y seria, se haya perdido en el camino sin encontrar, en ese supuesto realismo en situación extraordinaria, su sitio. No quiero denostar el empeño de sus directores y escritores al querer ofrecer un producto que se desmarque de lo típico y abogue por una mayor profundidad en su conjunto, pero quizá… Ay, quizá ahí está el fallo, y hace que esta Madre Oscura sea una correcta cinta de género. Pero ya está, correcta, ni más, ni menos. Y es una pena. Una pena que esta sensación elimine los muchos buenos detalles que luce, como el diseño de la bruja, cual animal en medio del bosque, su casa, y las raíces, su cuerpo, los ya citados personajes principales, o esa maravillosa escena a destacar en la que la bruja espera en la puerta, al pie de las escaleras, al protagonista… Qué pena. Pero, ¡Eh! Esto sólo es una crítica, la última palabra, es vuestra.

  • Conclusión: Intrascendente, pero entretenido y correcto, film de terror.
  • A destacar: La escena de las escaleras (Ese vestido de flores rojas sobre blanco merece un altar), sus bien descritos personajes, y el diseño de la bruja.
  • No destaca: Su falta de atmósfera, tensión y diversión propia del terror. Y el más que innecesario giro final, que deja unos agujeros de guion impropios del resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *