Un metaviaje por la metáfora del hielo

Texto: Eduardo Fariña Poveda. Imágenes: Sandra Lario//

La fascinación por el hielo conduce a un viaje ilustrado por la historia de la exploración polar y hacia el interior de un hermano autista, congelado en su interior. Este es el punto de partida de Hermano de hielo, la novela de Alicia Kopf -editada en Alpha Decay-, quien recientemente estuvo en Zaragoza ya que fue galardonada con el Premio Cálamo Otra mirada 2016. Novela, además, ganadora del Premio Documenta 2015, Premio Llibreter 2016 y del Premio El Ojo Crítico 2016.

Hermano de hielo -Alpha Decay, 2016- es una novela que se enmarca en el Bildungsroman. Un cuidado artefacto literario en el cual la protagonista pone al servicio de su escritura una serie de recursos pictóricos, estilísticos, fotográficos. Dividida en tres partes, la novela plantea al lector diferentes cuestiones intelectuales y vitales con las cuales puede sentirse plenamente identificado. En la primera parte, nos encontramos con cuidados ensayos sobre la exploración a los polos, con una galería de personajes curiosos y temerarios, con vidas siempre al filo del peligro y tanto más cercanas al éxito o al fracaso. La autora nos lleva de enérgico paseo por la historia de la exploración a los lugares más fríos y más inhóspitos del globo.

La segunda parte se centra en un itinerario más personal. Encontramos personajes de todo tipo y observamos cómo se deconstruye todo el núcleo familiar de la protagonista, en especial la relación con un hermano mayor autista. La tercera parte es un viaje que sigue todo un recorrido que podría recordarnos las primera páginas de Viaje al centro de la tierra. En toda la novela hay juegos intertextuales y todas las partes tiene algo de ensayo, de relato biográfico, de fotografía, de poema en prosa.

Gala de los XVI Premios Cálamo. General
Gala de los XVI Premios Cálamo

La aventura, el sentido de superación de la adversidad, el desastre económico de 2008 y las secuelas que dejó en quienes se iniciaban en el mundo laboral, los problemas familiares, el complejo mundo que rodea al arte se dan cita en 250 páginas de acción ininterrumpidas. En la novela encontramos diversas fotografías que interesa mucho resaltar ya que abastecen de energía al movimiento narrativo. Desde fotografías históricas de la conquista del Polo Norte pasando por microfósiles marinos chilenos, imágenes del Zepelín y la escena de Ingrid Bergman en Stromboli al salir del célebre volcán Snaefells en Islandia.

Hermano de hielo es un viaje que a veces se titula con fechas de diario, pero no intenta describir de forma costumbrista una cotidianidad. Así parece revelarse Kopf cuando en el capítulo Ice blink se define como “exploradora de mis posibilidades textuales”. La estrategia de escritura, de novelar recuerdo, ensayo de exploración o literatura de viajes recurre a imágenes que ponen en evidencia la compleja y caótica estructura de la memoria: “La narración como lugar donde construir de forma ficticia la memoria, que es parcial y voluble, y que será reinventada de nuevo en el texto y por ello siempre destruida de nuevo en el texto. Ese hacha con la que romper el mar helado que nos habita”, dice en el libro.

Alicia Kopf es el seudónimo de Imma Ávalos. Durante la presentación del Premio Cálamo Otra mirada en el Teatro Principal de Zaragoza, la narradora catalana respondió a la presentadora, Concha Montserrat, que le preguntó quién era Alicia Kopf. “Es un umbral, puerta de entrada a mi obra. Forma parte de mi mitología personal, propia. Elegí Alicia por el personaje de Alicia en el país de las maravillas y por su etimología -del griego antiguo Αλήθεια (alétheia), que significa «verdad»- y Kopf significa en alemán ‘cabeza’. Como Alicia, también persigo a mi conejo blanco”. Kopf apuesta por una literatura de riesgo que no sigue convencionalismos, interesada en mezclar géneros y prestar el lenguaje visual propio de las artes plásticas a la narración.
Gala de los XVI Premios Cálamo. Alicia Kopf 3

En la novela tenemos todo tipo de personajes. Como lo son Robert Peary y Frederick Cook, quienes protagonizaron a comienzos del siglo XX una de las carreras más fascinantes en la historia de la exploración: la conquista del Polo Norte. Kopf nos habla de sus sueños, de sus deseos en esa frenética lucha por llegar primero a lo inhóspito. Además, encontramos a la madre de la protagonista, mujer divorciada que vive con JR, actual pareja y profesor de filosofía y M, su hermano autista. También encontraremos a F, una chica rubia que pincha discos en el local donde la protagonista conoce a R, con el que tendrá una turbulenta relación sentimental. Hay además un psicólogo latinoamericano del cual no se menciona el país de procedencia y que trata a la protagonista en algunas terapias. Personajes de las aventuras legendarias de la exploración, de Barcelona y del viaje hacia el norte se relacionan con la protagonista, que aporta datos concretos sobre situaciones específicas: desde noticias que lee en el día señalado hasta la cronología de su carrera en el arte contemporáneo.

Gala de los XVI Premios Cálamo. Alicia Kopf 2

Hermano de hielo es una narración que combina elementos líricos y reflexiones sobre el viaje, la escritura, las pasiones amorosos, y sobre todo, los mecanismos afectivos que intervienen en las relaciones familiares. La novela ha cosechado excelentes críticas en su primera versión en catalán y ahora que la propia autora la ha traducido al castellano, la grata recepción de la crítica especializada y de los lectores no deja de aumentar.

La primera novela de Alicia Kopf nos habla de un viaje al interior de un viaje. Un metaviaje que es posible porque los anhelos de cambio y esperanza no se detienen; porque la propia Alicia es movimiento perpetuo. De exploraciones árticas y antárticas que fueron posibles gracias al deseo de vivir de sus protagonistas, de entender que ninguna meta es posible y que no existe frontera para el viajero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *