La edición más internacional de los Premios Cálamo

Sandra Lario//

Cálamo presenta la XVI edición de sus premios homónimos. Como novedad, este año los galardones contarán con la participación de la librería Sophos de Ciudad de Guatemala.

Los Premios Cálamo, que nacieron en este epicentro cultural de Zaragoza dirigido por el librero Paco Goyanes, se han sucedido año tras año desde el 2000 constituyéndose como un referente literario dentro y fuera de las fronteras nacionales. Ahora traspasan más que nunca esos horizontes y, en esta XVI edición, se hermanan con la prestigiosa librería centromericana Sophos, con Philippe Hunziker a la cabeza.

La lista de finalistas ya es oficial. Los diecisiete libros seleccionados, publicados durante los diez primeros meses del año en curso y finales del anterior, optan esta vez a cuatro premios: el Cálamo Libro del Año, el Sophos Libro del Año, el Cálamo Otra Mirada y uno especial, el Cálamo Extraordinario que, como dice Paco Goyanes, “se guarda en la recámara” para ocasiones que lo merecen pero, a diferencia de los anteriores, no se otorga todos los años.

“No queremos pontificar ni marcar gustos, solo pretendemos que los premios sean una invitación a la lectura, al debate y, por qué no, a la sana irreverencia literaria”, afirma Paco. “Los criterios de selección se basan en las lecturas que hemos realizado y en las de nuestros amigos y clientes que también nos sugieren libros. Por supuesto, también hacemos un seguimiento de todos los suplementos culturales y de la crítica pero, en última instancia, nos basamos en nuestros gustos personales”, explica el librero.

De esta forma, tras pasar el filtro que las diferencia de la inmensidad, las obras elegidas por Cálamo y este año también por Sophos pasan a disposición de las preferencias de los clientes y amigos de ambas librerías, que votarán por aquella que les haya despertado algo escondido, por la que les haya deslumbrado, fascinado o impactado, por la que haya dejado una hendidura un poco más profunda que las demás en su alma lectora. De esta elección a uno y otro lado del Atlántico resultarán sendos premios al Libro del Año en Cálamo y Sophos.

Premios Cálamo en 2015
Imagen de la XV edición de los Premios Cálamo. Arriba, de izquierda a derecha: Héctor Abad —Libro del Año—, Lina Meruane —Cálamo Otra Mirada— y Martín Caparrós —Cálamo Extraordinario—. Abajo a la izquierda, los libreros Paco Goyanes y Ana Cañellas. Fuente: Cálamo.

Los dos premios restantes serán decididos por los libreros. El Cálamo Otra Mirada busca reconocer a un autor o autora con un alcance más minoritario, “a una obra más complicada que a veces pasa desapercibida para el público en general e incluso para la crítica y, a nuestro entender, aporta algo diferencial”, apunta Paco Goyanes. “Es un premio que se da a obras de gran calidad literaria pero a lo mejor no de gran público ni ventas fáciles”, añade. En la pasada edición fue concedido a Lina Meruane, escritora chilena afincada en Estados Unidos, por Fruta Podrida (Eterna Cadencia Editorial, 2015).

Por su parte, el Cálamo Extraordinario destaca la obra de un autor o autora cuya trayectoria merece ser reconocida. El último largo camino literario premiado fue el del periodista argentino Martín Caparrós, a través de su obra El hambre (Anagrama, 2015).

Así, dos ensayos La España vacía, del madrileño Sergio del Molino e Insumisos, del búlgaro Tzvetan Todorov, un libro de crónica periodística Viaje al Macondo Real y otras crónicas, del chileno Alberto Salcedo Ramos, “un libro con una incomprensiblemente escasa repercusión en los medios pese a tratarse de uno de los periodistas más importantes de la lengua española”, según Goyanes y quince novelas el género mayoritario del público lector serán las obras protagonistas de esos galardones literarios.

Entre las firmas, cinco mujeres y doce hombres; nueve hablantes de lengua española —3 de ellos españoles y el resto latinoamericanos— y ocho extranjeros venidos desde diferentes partes de Europa: Alemania, Italia, Suecia, Francia, Bulgaria, Noruega y Reino Unido.

“Es paradójico: en los cargos intermedios del mundo literario hay más mujeres, pero si subimos en el escalafón empresarial, la gerencia y la dirección son puestos escasamente ocupados por mujeres. La mayoría de las recensiones bibliográficas publicadas están referidas a hombres cuando hay muchísimas escritoras y el público de narrativa es mayoritariamente femenino”, reflexiona el librero de Cálamo acerca de la cuestión de género. “Al fin y al cabo, la literatura es un trabajo más y en él ocurre como en el resto del mundo laboral: las mujeres están peor paradas y tienen menor visibilidad. Es una realidad incontestable y tenemos que cambiarla”, sentencia.

Un vínculo literario con vistas al futuro

No es la primera vez que Cálamo cuenta con la colaboración de otras librerías en sus premios pero podría decirse que es la vez más ambiciosa, además de la primera que va más allá del territorio nacional. La anterior aportación a los galardones fue en la XIV edición, de la mano de las librerías Cámara —Bilbao—, Luces —Málaga— y Altaïr —Barcelona—, que recogieron también los votos de clientes y amigos para la elección del premio Cálamo Libro del Año.

La relación entre Cálamo y Sophos viene de lejos. “Tenemos una forma similar de entender el oficio. Es una librería muy importante pero está en una zona que, pese a haber aportado mucho, ha quedado un tanto olvidada para la industria literaria y los intereses comerciales del libro en lengua española”, se lamenta Paco.

«Los Premios Cálamo pueden ser una herramienta para achicar el ancho Atlántico, y recordar, con un solo esfuerzo, que hablamos y leemos un mismo idioma y que nuestros lectores pueden dialogar en torno a una propuesta interesante y cuidada», opina Philippe Hunziker, librero de Sophos. «Además, considero que estos premios tienen gran importancia por varios factores: porque invitan al lector común a participar de la decisión de su concesión; porque la selección de finalistas no obedece a otro criterio que el de invitar a la lectura y al debate; y, quizás sea esta su característica más importante, porque son convocados por una librería de dimensiones físicas modestas pero de enorme trayectoria creando en su región una robusta comunidad de lectores y fortaleciendo las redes profesionales de actores culturales dentro y muy fuera de su región«, añade.

Un espacio de la librería Sophos. Premios Cálamo
Un espacio en la librería Sophos. Fuente: Sophos.

 

Ambas librerías ya han trabajado juntas en más de una ocasión, como en el curso de formación para libreros centroamericanos celebrado el pasado mes de marzo, organizado por Sophos y con la colaboración activa y presencial de Cálamo en Ciudad de Guatemala o en el Talento Editorial enmarcado en el Hay Festival de Querétaro. Así, este nuevo paso en su relación de cooperación y hermanamiento literario no se quedará en los premios de este año sino que tendrá continuidad en próximas ediciones.

“Poco a poco se van estableciendo lazos con Latinoamérica. Nosotros tenemos vínculos muy estrechos con algunas librerías como Sophos —Ciudad de Guatemala—, Librería Hernández —en Buenos Aires— o Eterna Cadencia —también bonaerense—. Con ellas compartimos amistad y una visión común del mundo del libro, un modelo modesto pero ambicioso de relación con librerías del otro lado del Atlántico”, defiende el responsable de Cálamo. “Aún así, la interacción con América del Sur es una asignatura pendiente en este sector y casi todo lo que se ha hecho ha sido por voluntad de los libreros”, añade.

«Me parece que hay, si cabe, menos interacción entre los distintos mundos literarios latinoamericanos que la que hay entre España y Latinoamérica», cree, por su parte, Philippe.

El librero centroamericano nos ofrece su visión personal de esta realidad internacional en el mundo literario: «Las ediciones españolas llegan con fluidez a Guatemala, como llegan a casi toda América. Aunque esto es particularmente cierto para las de los grandes grupos editoriales, es mucho más fácil encontrar libros de editoriales independientes españolas en América de lo que es encontrar libros de editoriales independientes americanas en España«, afirma.

«Esta verdadera asimetría de miradas y de intereses obedece, en mi opinión, a dos fenómenos distintos pero relacionados: Por un lado, el tamaño de la industria editorial determina quien exporta contenido y quien lo importa. Aunque no siempre ha sido el caso, hoy España tiene la industria editorial más grande del mundo hispanohablante. Por ende, exporta contenido a América Latina —en otras épocas y en distintas medidas, este papel fue desempeñado por Argentina o por México—», explica Hunziker. «Por otro lado, los medios de comunicación marcan los gustos —sí, los literarios también—. Aunque tanto México como Argentina tienen medios de comunicación de talla mundial, es más seguro que un lector común y corriente en América Latina consulte El País que Clarín El Mundo que La Jornada. Su presencia es mayor y su huella son mayores y tienden a prestar más atención a ediciones españolas que a la edición latinoamericana. Pero los muchos lectores que tienen afuera de España forman sus gustos, en parte, con sus lecturas de esos diarios», argumenta.

«En ese sentido, pues, prefiero decir que hay una interacción asimétrica, que decir que hay poca interacción entre el mundo literario español y el latinoamericano», concluye Philippe.

Volviendo a los premios, Paco Goyanes destaca en esta XVI edición la gran presencia de autores latinoamericanos, «algo importante porque compartimos una lengua que nos une”, subraya. Sin ir más lejos, una triada latinoamericana se hizo con los reconocimientos de la pasada edición: los ya mencionados Caparrós y Meruane y el colombiano Héctor Abad Faciolince, con La oculta obra (Alfaguara, 2015), que le valió el premio Cálamo Libro del Año.

Por lo demás, Paco no quiere desvelar sus preferencias para no condicionar a los votantes y nosotros respetaremos el misterio para que nadie pierda la intriga ni la ambición lectora, pero recalca la alta calidad de los libros elegidos este año. Tendremos que esperar al miércoles 1 de febrero de 2017 para conocer los resultados, y al 24 de febrero si vivimos en Zaragoza o al 10 de marzo si somos del otro lado del charco, para asistir a la gala de entrega.

Obras candidatas a los XVI Premios Cálamo año 2016

 

  • Alicia Kopf. Hermano de hielo. Ediciones Alpha Decay
  • Alicia Plante. La sombra del otro. Adriana Hidalgo Editora
  • Angelika Schrobsdorff. Tú no eres como otras madres. Editorial Periférica & Errata Naturae Ediciones
  • Carl Frode Tiller. Cerco. Sajalín Editores
  • Eduardo Berti.  Un padre extranjero. Editorial Impedimenta
  • Giorgio Fontana. Muerte de un hombre feliz. Libros del Asteroide S.L.U.
  • Fernando Aramburu. Patria. Tusquets Editores
  • Julian Barnes. El ruido del tiempo. Anagrama Editorial
  • Mariana Enríquez. Las cosas que perdimos en el fuego. Anagrama Editorial
  • Melania Mazzucco. Eres como eres. Anagrama Editorial
  • Oswaldo Salazar. Hombres de papel. Alfaguara Editorial
  • Patricio Pron. No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles. Literatura Random House
  • Per Olov Enquist. La partida de los músicos. Nórdica Libros
  • Pierre Lemaitre. Tres días y una vida. Ediciones Salamandra
  • Alberto Salcedo Ramos. Viaje al Macondo Real y otras crónicas. Pepitas de Calabaza Editora
  • Sergio del Molino. La España vacía. Turner Libros
  • Tzvetan Todorov.  Insumisos. Galaxia Gutenberg

 

*La XVI edición de los Premios Cálamo cuenta con la colaboración de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ayuntamiento de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Teatro Principal de Zaragoza, Institut Français de Saragosse, Teatro de la Estación, Spectrum Sotos, Care Bodegas y Viñedos, Vinatería el Rincón del Arpa, Balneario Sicilia, Viveros Montecarlo, la nimbo fabrique e Isidro Ferrer.

Autora:
Sandra Lario foto Sandra lario nombre

linea decorativa

Llevo 23 años en el mundo. Desde hace unos cuantos lo capturo a través de fotos y palabras para mostrar el alma y el rostro de nosotros mismos. He estudiado periodismo y fotografía y defiendo la poesía como primer y último recurso.

Twitter Blanca Uson


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *