Reloj Tendencioso: Crónica de guerra
Arantza Jaso Moreno//
Se ha estado hablando mucho, incesantemente, sobre la guerra en Ucrania. Sobre la mano dura de Putin, la resistencia de Zelenski. Sobre quiénes son los malos y quiénes los buenos. Un debate que, más concretamente en Europa, ha desvirtualizado la presencia y la expansión del coronavirus y lo ha arrinconado en las portadas de la prensa. La guerra continúa con las “líneas diplomáticas” agotadas por los misiles y los tanques.
Mariúpol y Kiev parecen estar aguantando lo que se les viene encima, con corredores humanitarios intermitentes. A la ofensiva rusa le ha tocado cambiar de estrategia frente a la tenacidad de un pueblo que ha vivido vigilante en un letargo de paz no declarada durante años. Casi nos podemos remontar a 1991, la disolución de la URSS, o, más recientemente, a 2014, la invasión rusa de la península de Crimea, que formaba parte de Ucrania. Con una estimación de más de tres millones de evacuados y refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos, las tentativas se han quedado atrás y las comparaciones con el Holocausto resuenan en los medios de comunicación. Una serie de acontecimientos inesperados para muchos en el escenario europeo, menospreciando la gravedad de otros conflictos más que presentes como los de Siria, Palestina o Afganistán.
La realidad de otra guerra pero en suelo occidental, además, difundida por las redes sociales de los evacuados en primera persona desde el horror. Ahora las historias están más personalizadas que nunca, desde perfiles públicos de adolescentes que un día utilizaron la misma plataforma para pasarlo bien. No tenemos que esperar a las rotativas de ningún periódico, a que alguien encuentre un diario de una víctima o pillar una emisora de radio en el momento más oportuno. Estos días, la verdad llega por tiktoks.
@katrin.melody We will restore our home🥺 @katrin.melody ♬ original sound – Katrin Melody
Cómo era el antes, cómo es el ahora y cómo, quizá, sea el futuro de una Ucrania reconstruida y sanada. El tipo de contenido esperanzador que se lanza a la plataforma de vídeos a modo de plegaria o desahogo. Sirve de consuelo para aquellos que salen del país y todavía encuentran una fuente de electricidad a la que enchufar sus dispositivos móviles. Y sirve de altavoz con el que vociferar injusticias y estragos bélicos que construyan una consciencia colectiva de lo que está pasando. Así se mueven ayudas, donaciones y refugios. Pese a que esta usuaria no compartía demasiado contenido al principio del conflicto, poco a poco, se ha unido a los reporteros principiantes que asoman por Internet. Desde el 24 de febrero, hemos visto cómo llegaba a Kyiv y se cuidaba de no compartir demasiada información debido a los “bots rusos” que acechan TikTok, hasta el ataque a una zona residencial en Dergachy al este del país, aunque la tiktoker parece estar en la otra punta tratando de escapar. Lo que aparece en el vídeo es la carcasa del propulsor de misiles estrellada contra la encimera de una cocina ajena. Katrin dice que “ya no le sorprende nada” a estas alturas de la cuarta semana de guerra.
@valerissshIt’s the most horrible trip! Thanks Russia♬ Celebrate the Good Times – Mason
El 15 de marzo, Valerish también llegó hasta la estación de tren de Kyiv al norte, su vía de escape lejos del búnker en el que se había estado protegiendo de la ofensiva enemiga durante las dos semanas anteriores. Sus siguientes destinos eran Lviv (al oeste de Ucrania) y Przemysl (fronterizo al sur de Polonia) en este recorrido de huida inminente y algo surrealista. Con un punto de humor siempre ácido, hemos visto a la joven en emotivos reencuentros cuando conseguía salir al aire libre, un haul de las últimas tendencias en moda de refugiados o un día en la vida con café sin electricidad, supermercados vacíos y hospitales de niños derruidos, sin dejar, en ningún momento, de arremeter contra Putin. A golpe de canciones virales e ironía, esta ucraniana ha retratado la cruda rutina de los más privilegiados que consiguen abandonar sus casas y ser acogidos.
@valerissshThanks German🇩🇪🇩🇪🇩🇪🇩🇪♬ Mamma Mia – ABBA
Lo último que sabemos de Valerish es que ha llegado a una Alemania bien provista de víveres y utensilios necesarios para la supervivencia y la mínima decencia personal. Dentífricos, jabones, bálsamos labiales y comidas calientes, ¡incluso para los animales! Aunque Polonia es el país que más ha albergado y ha hecho frente a una acogida masiva de alrededor del 60% de los 3,2 millones de personas evacuadas, todos los territorios limítrofes más alejados de Rusia están poniendo de su parte: Rumanía (medio millón), Moldavia (360.000), Hungría (casi 300.000) o Eslovaquia (240.000), según datos extraídos de la ONU. Alemania sitúa las cifras en más de 200.000 refugiados.
@kinderlimo #refugee #ukraine #stopwar #queerartist ♬ Haunted – Laura Les
Pese a que la guerra ha desplazado a la COVID de la agenda de los medios, la realidad es que continúan conviviendo entre otros factores dantescos como la inflación, el desempleo o el cambio climático. Y mientras “Limo Kinder” celebra el sexto aniversario con su novia en el sexto día del conflicto armado, nos hace partícipes de dos mundos que colisionan en las fronteras: las mascarillas y la voz de socorro.
@realraywilliamYikes 😵💫♬ original sound – Ray William Johnson
No contentos con la normalidad que dicta cada día este reloj de desgracias, las teorías conspiranoicas se suman a la causa en pro de los ucranianos. Los influencers que muestra el vídeo son rusos que defienden la invasión de Ucrania por parte de su país, lo cual en palabras de este tal Ray William Johnson, “tienen el derecho de hacer”. Sin embargo, “parece como si todos estuvieran leyendo las palabras de un mismo guion”. “¿Acaso ahora los influencers se dedican a difundir propaganda programada? ¿Les han pagado por decirlo o están siendo forzados a subir ese tipo de contenido?”. Es verdad que las fake news no han cesado de ser noticia en los últimos años y que los casos de publicidad encubierta todavía afloran entre “creadores de contenido”, pero esto está a otro nivel en la estrategia del marketing de batalla. Podemos seguir permitiendo el flujo de información y, así, juzgar con nuestros propios ojos. Aquí van dos ejemplos del discurso del influencer enemigo: kosmosstars y Viktoriya Fomina. Con la paciencia de un traductor y la información extra en los comentarios, no es muy difícil adivinar por dónde van los tiros. Desafortunadamente, apuntando al país de la sopa de remolacha.
@russianpappiiiis if the fate of the world is important to you, PLEASE LIKE THIS VIDEO AND HELP SPREAD AWARENESS!!!!!!! #fyp#russia#dictatorship ♬ original sound – russianpappiiiis
Por supuesto que no todos los rusos van a estar a favor de los crímenes de guerra. Las manifestaciones en contra se llevan sucediendo en el país desde hace semanas. Esta americana nacida en Moscú cuenta con información de primera mano que se acerca al relato pacífico del otro bando: un paralelismo de la ficción distópica descrita por George Orwell en 1984. “Facebook y Twitter están completamente prohibidos en Rusia y hay nuevas leyes que castigan con penas de hasta 15 años en prisión a aquellos que difundan ‘desinformación’ sobre la ‘operación especial’ en Ucrania. Se considera desinformación a todo cuanto no esté de acuerdo con las declaraciones oficiales del gobierno. Existe una prohibición total de la palabra ‘guerra’, así que toda la población y los medios se deben referir al conflicto en Ucrania como ‘operación especial’ (…). Una proposición del gobierno ruso anunciaba que mandarían a todos los arrestados de las protestas pacíficas a luchar al frente en territorio ucraniano (…)”. Un mensaje amenazador para una plataforma que se identifica con el lado soviético. Las consecuencias de censura y represión fueron casi inmediatas. TikTok ha restringido a todos los usuarios rusos publicar contenido nuevo y ver el producido en el extranjero. “Así que no solo el gobierno ruso no quiere que sus ciudadanos estén expuestos al contenido de Occidente, sino que tampoco quiere que Occidente acceda a las atrocidades actuales en Rusia”.
@etto.sidar No H&M no Zara time to go thrifting.. #russia #moscow #currentsituation #fastfashion #zara #hm ♬ Судно (Борис Рижий) – Molchat Doma
Después de que el rublo ruso haya caído en picado y conglomerados como Netflix decidieran cesar su actividad en el país de Putin, las extensiones de la catástrofe a base de sanciones también afectan al lujo. Fendi, Moncler, Prada y Gucci cierran sus puertas con avisos que bien podrían significar meras remodelaciones en los establecimientos. “La tienda está cerrada por problemas técnicos. Pedimos disculpas por las molestias temporales”. Donde las crisis humanitarias se leen como “problemas técnicos” y las guerras se debaten como “operaciones especiales”, la verdad carece de credibilidad y tiene los días contados. Veremos si también TikTok.
No te pierdas el resto de entregas de nuestro Reloj tendencioso, para estar al día de todas las novedades de Tiktok.