TikTok, la dopamina de artistas y mayores

Laura Arnedo//
Dale “Me gusta”. Comenta. Comparte. Desliza. Y vuelta a empezar. Esa rutina de nunca acabar te atrapa y lo que iban a ser veinte minutos, para cuando te quieres dar cuenta, han sido tres horas. Todas las redes sociales, en mayor o menor medida, son adictivas. Ese es el inconveniente. Pero ahora TikTok destaca sobre las demás: es el momento, es la moda.

Según Statista, en lo que llevamos de año TikTok es la sexta red social más popular del mundo en la clasificación por millones de usuarios activos al mes. Y en el último trimestre de 2022 se lleva el primer puesto como la aplicación más descargada en todo el mundo. Es innegable su creciente popularidad no solo entre los jóvenes, sino en públicos de todas las edades. Se corona como la reina de lo efímero: vídeos de corta duración infinitos que, gestionados mediante algoritmos, se ajustan a tus gustos a la perfección. Con la consiguiente adicción que genera, como si de una máquina tragaperras se tratase.

El mecanismo de las redes sociales es muy sencillo: se trata de persuadir al usuario para que entre en un “bucle lúdico” que lo puede mantener enganchado durante horas. Natasha Dow Schüll, antropóloga y profesora de la Universidad de Nueva York, ha estudiado el comportamiento de los jugadores en los casinos e infiere esta misma conducta en los usuarios de redes sociales. Explica que el bucle lúdico “se basa en el propio placer que nos genera seguir participando” porque sentimos una “venenosa descarga de dopamina” cuando recibimos notificaciones en redes sociales. Este bucle consiste en ofrecer recompensas —más vídeos— como consecuencia de tus acciones —deslizar el dedo de abajo a arriba para pasar al siguiente—. Cuanto más tiempo pasas en TikTok, más tiempo quieres permanecer en él. 

El psicólogo estadounidense B.F. Skinner habla acerca del conductismo y el refuerzo intermitente. Analiza el comportamiento de los organismos y la posibilidad de modificar la conducta mediante la aplicación de refuerzos o castigos —ambos pueden ser positivos o negativos—. Los refuerzos provocan que la persona repita y continúe con la conducta realizada. Mientras que el objetivo de los castigos es aminorar o eliminar una conducta concreta. 

Los refuerzos tienen distintas formas de aplicarse: continuada o intermitente. Mediante el refuerzo continuo se obtiene la recompensa siempre que se manifiesta la conducta deseada. Por otra parte, cuando la recompensa se recibe a veces sí y a veces no una vez manifestada la conducta, hablamos de refuerzo intermitente. Esto provoca una obsesión que nos lleva a repetir con mayor vehemencia esa conducta.

El algoritmo de TikTok muestra contenidos que resultan interesantes para el usuario junto a otros que no lo son tanto para crear esa dependencia tan característica de las máquinas tragaperras. La página de inicio de TikTok, llamada “Para ti”, se basa en una inteligencia artificial que “aprende” de manera muy rápida los contenidos que gustan a los usuarios para engancharlos y que usen la app durante un tiempo más prolongado del que pretendían.

Logo de Tik Tok (Fuente: Getty Images)
Logo de Tik Tok (Fuente: Getty Images) 

Hay infinidad de contenidos en esta red social: desde vídeos de recetas sencillas y rápidas hasta tutoriales de maquillaje, consejos de profesionales de la salud y bailes virales, puro entretenimiento. Todo lo que te imagines al alcance de tu mano y con solo deslizar tu dedo por la pantalla. Como en todos los ámbitos de la vida, es fácil encontrarte con usuarios que optan por hacer un uso negativo, e incluso nocivo, de la aplicación. Vídeos que muestran conductas perjudiciales para la salud, vídeos que incitan al odio y fomentan la violencia, entre otros, son contenidos más habituales de lo que parece y que hay que saber esquivar.

Pero, como en todos los ámbitos de la vida, también hay aspectos positivos que —por suerte— destacan sobre los destructivos. Como explican los psicólogos Montag, Yang y Elhai en su artículo sobre la psicología del uso de TikTok, “puede ser un canal potente para informar a los jóvenes sobre información relevante para la salud, sobre la publicación de información oficial del gobierno, debates políticos, contenido turístico, venta online en vivo, e incluso contenido educativo”. Hoy hablamos sobre las ventajas de hacer un uso responsable y provechoso de las redes sociales, en concreto, TikTok.

Usar esta red social es muy sencillo. No se necesitan grandes conocimientos de edición de vídeo, por lo que cualquiera puede utilizarla. Permite la rápida difusión de contenidos mediante ‘hashtags’ en la descripción del vídeo, y tiene la función de compartirlos con otros usuarios. Tiene un poder de influencia muy alto y puede hacer llegar un mensaje viral a miles de personas en muy poco tiempo. Ya que podemos pasar horas y horas inmersos en la aplicación, ¿por qué no consumir entretenimiento y contenido que pueda resultarnos beneficioso?

El altavoz de los trastornos mentales

Vivimos en una sociedad que, en palabras del neurobiólogo Alon Chen, “potencia la depresión, la ansiedad, la bulimia y otras enfermedades que no entendemos bien”. Y no se espera que esto vaya a menos. Las cifras de suicidios en España son, cuanto menos, alarmantes. Es vital “cuidar, prestar atención y afrontar” los problemas de salud mental y velar por el bienestar de las personas, algo que nos concierne a todos como sociedad.

Es un tema del que hace unos años era impensable hablar en público. El estigma que envuelve a la salud mental sigue latente, pero las enfermedades y trastornos mentales ya no son un tabú como antes. Algo en lo que los jóvenes tienen mucho que ver. Los millenials y generación Z —llamada “de cristal”— se hacen eco de estos problemas y han comenzado a utilizar las redes sociales como medio de difusión para darlos a conocer. 

Si buscamos “salud mental” en TikTok nos aparecen cientos de vídeos que abordan el asunto. Hay personas que cuentan sus experiencias con algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA), otras que conviven con enfermedades mentales y psicólogos y psicólogas que dan voz a este tipo de problemas para ayudar, dar consejos y fomentar acudir a terapia y buscar ayuda de profesionales. No es extraño toparte con reflexiones de usuarios acerca de los trastornos más comunes en la población: la ansiedad y la depresión. 

@guurlbody en TikTok
@guurlbody en TikTok

@guurlbody en TikTok

@guurlbody en TikTok

Mediante vídeos más lúdicos, animados con ilustraciones y canciones agradables, se normalizan los problemas de salud mental y se pone el foco en la importancia de establecerla como prioridad y cuidarla. Se pueden encontrar también vídeos que reflejan actitudes ejemplares, por ejemplo, en niños bien educados en lo emocional.

Ver a otras personas sufrir lo mismo que tú, sentir que no estás solo en esto y, además, encontrar consejos que pueden servirte de ayuda para mejorar es un paso muy importante. El uso de redes sociales como TikTok para viralizar contenidos tan necesarios como estos supone un avance hacia una sociedad mejor, en la que tomemos conciencia de la necesidad de atender los problemas de salud mental.

Influencers mayores: de tecnofobia a fenómeno viral

Se suele relacionar a las personas mayores con el rechazo completo a la tecnología, e incluso se llega a hablar de ‘tecnofobia’. Sin embargo, no todos los mayores de 60 años rehúsan de los móviles, ordenadores, tablets y demás aparatos tecnológicos. Algunos tienen un desparpajo en el manejo de las redes sociales envidiable —y seguidores, algunos los cuentan por miles—.

Tal y como explica un estudio publicado en 2022 por la Universidad de Oxford acerca de la reformulación del envejecimiento en TikTok, “los adultos mayores dan sentido a su propio proceso de envejecimiento”. Estos investigadores aseguran que, siguiendo la teoría sobre la incorporación de estereotipos de Levy (2009), la salud cognitiva y física de los mayores están influenciadas por los estereotipos asignados a su edad que han interiorizado. Por ejemplo, una persona mayor que haya asimilado que a su edad es muy complicado dominar el uso de un teléfono móvil. Y ponen de manifiesto que “los estereotipos negativos sobre la edad pueden reducir el sentido de autoeficacia, aumentar el riesgo de depresión y afectar tanto al sistema inmunológico como al cardiovascular”. Y, al contrario, si las percepciones que tienen del envejecimiento son positivas, hay una clara mejora en “salud funcional, bienestar y longevidad”.

En TikTok los contenidos de las personas mayores se asemejan a los de jóvenes —hacen bailes, recetas de cocina, siguen los trends—, “reescribiendo las expectativas” sobre cómo deberían hacerlo acorde a su edad. Estamos ante un fenómeno por el que “cuestionan los estereotipos de la vejez al aceptar o incluso celebrar su condición de persona mayor”. 

Los mayores emplean esta red social para comunicar su sabiduría con el resto: comparten experiencias y anécdotas divertidas con sus seguidores, enseñan recetas y consejos de cocina, e incluso participan en divertidos trends de bailes que están a la última. Muestran su lado más jovial, tierno y bromista, con el que conquistan los corazones de todos aquellos que ven sus vídeos.

Muchos de ellos cuentan con un gran número de seguidores y nacen de proyectos con mucha historia y toda la buena intención, como Maximiliana. Jorge Terreu, su artíficie, es un joven de Zaragoza que se fue de Erasmus y creó un teléfono sencillo para poder hablar con su abuela Maximiliana, al que da nombre. El objetivo es luchar contra la brecha digital y conseguir que más familias estén conectadas con sus mayores. Este proyecto ha tomado forma con el tiempo y cuenta con su propia community manager: Conchita. Es la más mayor de España y lleva la cuenta de TikTok, donde comparte diálogos con sus seguidores y les ofrece todo tipo de trucos para su día a día.

Jorge y Maximiliana (Fuente: maximiliana.es)
Jorge y Maximiliana (Fuente: maximiliana.es)
Una puerta abierta al arte

El arte, al igual que la forma de consumirlo, evoluciona con los años. Aunque estamos recuperando la costumbre de ir a museos —que sobre todo estaba perdida entre los más jóvenes—, hoy tenemos el acceso al arte mucho más fácil gracias a las redes sociales. 

En TikTok se pueden encontrar todo tipo de contenidos: entretenimiento, aprendizaje, relajación, distracción… Y sensibilización con el arte. Los artistas han encontrado en esta red social una gran herramienta de difusión de su trabajo para darse a conocer al mundo. Pintores, fotógrafos, tatuadores, bailarines, maquilladores, escritores, cantantes y demás artistas celebran el arte compartiendo el suyo con el resto. 

La ‘viralidad’ de este tipo de contenidos es muy alta por el interés que despiertan, en mayor medida, los vídeos que muestran el proceso de creación de cuadros o looks de maquillaje. Aunque no son los únicos que tienen mucha afluencia: muchos cantantes publican sus covers de canciones conocidas y alcanzan grandes números en cuanto a visualizaciones y seguidores. Son una fuente de inspiración para muchos otros artistas que necesitan un pequeño empujón para atreverse a darse a conocer al mundo.

El poder de TikTok hace que jóvenes talentos vean impulsadas sus carreras y abran sus propios negocios. Es el caso de @ArtwithManasi, una maestra de arte que utiliza la red social para promocionar sus chaquetas vaqueras pintadas a mano, pinturas, estampados y pegatinas con diseños influenciados por la cultura surasiática y que vende a través de su página web. Y @Annflxke, una joven barcelonesa que gracias a hacerse viral en la red social publicando sus cuadros del mar, el cielo y la luna, cuenta con su propia web, donde los vende y realiza encargos.

Página web de Ann Flake (Fuente: annflake.art)
Página web de Ann Flake (Fuente: annflake.art)

A pesar de la estigmatización que hay en torno a las redes sociales —de las que se piensa que solo perjudican y no traen nada bueno—, nacen iniciativas bien intencionadas que demuestran que las nuevas generaciones también tienen algo positivo que aportar. Darle una vuelta a los usos negativos de la app que hacen algunas personas para utilizarla como altavoz de causas que nos implican a todos es una buena forma de demostrarlo. 

La adicción que acarrean las redes sociales no solo se ve influida por los mecanismos y algoritmos en los que se basan, sino también en los usos que se hacen de ellas. TikTok es una fuente de inspiración, diversión, entretenimiento y difusión de conocimientos, aunque siempre desde una mirada crítica. Está en tus manos escoger qué tipo de contenido prefieres consumir.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *