Amor, traición y juego: porqué la figura de «El Jugador» de Dostoyevski sigue vigente en nuestra memoria
Zero Grados//
Fiodor Dostoyevski es para muchos uno de los más grandes genios de la literatura rusa. Es un autor con una habilidad que muy pocos pueden ignorar, por mucho que no nos guste la literatura. Pues, a pesar de que han pasado más de 150 años desde que escribió su obra literaria “El Jugador”, esta aún sigue en la memoria de los lectores.
Nacido el 11 de noviembre de 1821 en la ciudad de Moscú, Dostoyevski consiguió resaltar de los demás escritores gracias a su habilidad para relatar la vida desde un punto de vista distinto. Entre los lectores más importantes que el ruso tuvo el honor de tener están Virginia Woolf y Albert Einstein.
Aunque no es su obra más conocida, “El Jugador” es considerada una de las mejores novelas escritas por Dostoyevski. Esta obra describe la vida de Aleksandr Petrovich, un joven que lucha contra los demonios interiores mientras explora diferentes formas de entretenimiento como juegos de azar. En este artículo veremos por qué sigue siendo relevante a día de hoy.
“El Jugador” de Dostoyevski, una obra maestra
Con esta obra, Dostoyevski nos muestra una profunda reflexión sobre la esencia humana y cómo los impulsos pueden llevarnos a situaciones que quedarán marcadas para toda la vida. Esto es particularmente cierto con el protagonista, Aleksandr Petrovich, quien se enfrenta a sus ansiedades y obsesiones mientras juega a los dados.
Dostoyevski escribió esta novela para reflejar la realidad de su época y también para revelar algunos temas pertinentes que siguen siendo relevantes hoy en día. Por ejemplo, el concepto de autodestrucción como un escape frente a las presiones sociales o las desventajas de tomar decisiones impulsivas.
Vivir sin belleza
Fiodor Dostoyevski tenía una habilidad para describir la moral, el perdón, la culpa y la justicia, los cuales describió en su obra Crimen y Castigo. En ella describe a un joven de 21 años perteneciente a una familia humilde en la Rusia imperial quien, tras asesinar a su hermanastra y una persona de la tercera edad, recibe una condena de 8 años de prisión.
Luego, la culpa y el remordimiento se apoderaron de la mente del joven quién sería redimido por su novia. Es una obra literaria que fue aceptada como un fenómeno universal por su gran habilidad para describir lo que estas emociones causan en el ser humano.
Asimismo, en otra obra llamada “El idiota, Dostoyevski” aseguraría que el hombre puede vivir sin comida o sin ciencia, pero nunca sin la belleza que representa la vida. Ya que es el significado más importante que tiene el mundo para el ser humano, y cada uno de los secretos de la existencia están ocultos allí.
Dostoyevski y los casinos
“El Jugador” es considerado como una de las obras más relevantes creadas por este escritor, y sigue teniendo una gran importancia a día de hoy. Por suerte, en la actualidad lo que Dostoyevski plasmó ya no es igual a lo que sucedía en aquella época.
Ahora, podemos observar como los casinos online y físicos están en crecimiento y son cada vez más aceptados. Cada vez son más seguros y existen instituciones encargadas de supervisarlos y de resguardar a los jugadores de las consecuencias negativas que el escritor relata en su obra.
Y esto se puede ver en el comportamiento de la sociedad. Así, las reseñas de casinos online en España describen los momentos de diversión que los usuarios tienen en estos lugares, que ya no se asocian a algo negativo como ocurría antaño.
Además, los juegos de azar no se desarrollan de la misma manera que en aquella época. Pues, ahora es posible ingresar a plataformas online y poder disfrutar del catálogo de juegos preferido por el usuario de manera gratuita. De este modo, podemos tener una experiencia de juego más agradable dejando de lado los riesgos. Esto es algo que Alexis Ivánovich no pudo vivir en El jugador, de Dostoyevski.