‘Cardo’, la serie que cambia el concepto para reivindicar lo bonito que también pincha
Lucía Pedraza y Naiare Rodríguez//
Continúan los eventos previos a la gala de los Premios Feroz y esta vez ha sido el turno de la serie ‘Cardo’, nominada en tres categorías en estos galardones: a mejor serie dramática, a mejor actriz protagonista con Ana Rujas y a mejor actriz de reparto, con Yolanda Ramos. El pasado lunes se proyectaron los tres primeros capítulos de la serie, compuesta por un total de seis, en un evento al que acudieron una de las creadoras y protagonista de la serie, Ana Rujas, junto a Diego del Pozo, responsable de contenidos de ficción de Atresmedia, que debatieron sobre algunas cuestiones de la serie con el periodista Carlos Gurpegui. Claudia Costafreda, cocreadora de la serie, finalmente no pudo acudir al evento.
La serie centra la atención en María, una joven a punto de cumplir los 30 años que “está desesperada, pero confía en la vida. Tiene fe y esperanza en que algo le saldrá bien, y por eso continúa -afirma Ana-. María es el reflejo de que no estamos solos y de que hay mucha más gente que también fracasa”. Y es que la serie retrata la vida de una chica madrileña enganchada a las drogas y que odia su cuerpo pero lo utiliza como arma para desenvolverse a través de relaciones tóxicas y sexuales. “María vive al filo del precipicio”, define su creadora.
‘Cardo’, que se sitúa en el puesto número 3 de las mejores series del año 2021 en la clasificación realizada por la revista estadounidense ‘Variety’, se concibió como un contenido destinado a espectadores de entre 25 y 45, sin embargo, confiesa Diego, el público que se ha enganchado a esta serie ha sido ligeramente más joven, de 16 a 25 años y mayoritariamente femenino. La clave para que abarque un rango tan amplio de edades es que “el personaje es real, lleno de defectos pero con muchas virtudes. No es una heroína a la que le sale todo bien. Es un retrato en el que es fácil verte reconocido en algo de ella” asegura la actriz.
En el coloquio, también abierto al público que llenó la sala Luis Galvez del Auditorio de Zaragoza, se habló de la música que acompaña y dota de carácter a la serie con ritmos propios de Semana Santa. “La música refleja el sentido de la procesión que también lleva María por dentro”, asegura Ana, y es que la religión está muy unida a la protagonista y a su historia.
No faltaron tampoco halagos y buenos deseos para la actriz, que está nominada por su papel protagonista, y es que el público zaragozano confesó que la actuación es uno de los puntos fuertes de la serie por la credibilidad que tiene el personaje, en especial uno de los asistentes que elogió a la actriz diciendo que “aunque no existieran las palabras, con la mirada ya estás hablando”.
Con esta cita se inicia una semana repleta de encuentros con los equipos de las series y películas nominadas. Este jueves es el turno de ‘El tiempo que te doy’, la serie que cuenta con tres nominaciones a los Feroz llegará a Zaragoza acompañada de su co-creadora, guionista y actriz, Nadia de Santiago; y de Inés Pintor y Pablo Santidrian, creadores, guionistas y directores. El viernes tendrá lugar la clase magistral con la cineasta Cecilia Bartolomé, Premio Feroz de Honor de esta edición, en la que se proyectará la cinta ‘Margarita y el lobo’ y se realizará un coloquio con el público asistente. Para terminar la semana, el domingo 16 se proyectará la película ‘Quién lo impide’, ganadora del Premio Feroz Zinemaldia 2022, y se realizará un coloquio con su director, Jonás Trueba, en la Filmoteca de Zaragoza.