CHO10: La Biblia que todo atlético debe leer
Alejandro Bueno//
Seguramente, muchos niños nacidos a partir de la década del 2010 se preguntarán… ¿Qué fue antes? ¿El Atlético de Madrid o Diego Pablo Simeone? Los atléticos más pequeños no conocen a ese equipo rojiblanco que luchaba por entrar a competiciones europeas, era aplastado por Barcelona y Madrid en el Calderón, o sucumbía tras caer a la Segunda División del fútbol español.
Pocas veces un tuitero anónimo se quita la careta y muestra su nombre a toda la comunidad. Y menos en la de Twitter fútbol, acostumbrada a esconder su ironía, crítica y humor en un avatar de su futbolista favorito. Hasta el 14 de diciembre de 2021 era el caso del usuario @goldegodín_, un twittero más del Atleti que ya dejaba claro en varios de sus posts su amor por el club, y sobre todo por su “padre” Diego Pablo Simeone, “el Cholo”.
El fútbol como tal no tiene memoria. El que hoy es un genio con la pelota, mañana recibe una pitada en cuanto la toca. Al que hoy se le considera leyenda, mañana se va al club rival. Y así un sinfín de ejemplos con los que podríamos demostrar lo injusto que es este deporte. De este “hoy eres Dios, y mañana no te conozco” nos salva CHO10, un libro que desprende cariño hacia unos colores y con el que @goldegodín_ pasó las barreras del anonimato y se personificó en Luis Miguel Ponce, el autor del libro.
La niñez de Luis Miguel es la de un atlético que escuchaba hablar del doblete. De Futre, del “Sabio de Hortaleza”. De un equipo campeón. Sin embargo, eran historias pasadas. Habladurías y cuentos más cercanos a las fábulas que a la realidad. El Atlético era un equipo victimista que luchaba por la nada… Hasta que un día todo eso cambió.

CHO10 es un proyecto personal, que comienza con el día en el que la historia del equipo del Manzanares iba a empezar a vivir una época dorada con la llegada del argentino Simeone; ya muy popular y querido por su época como futbolista. El libro hace un repaso desde los primeros días como míster de la institución, hasta el final de liga de la temporada pasada donde los colchoneros pudieron celebrar la consecución de la liga.
¿El título? Un acierto. “La década que transformó al Atlético de Madrid”. No se puede describir mejor. ¿El prólogo? Una delicia. Un mar de metáforas escrito por el periodista Rubén Uría, que nos adelanta lo que va a ser el libro: el descubrimiento de “la pasión, la energía y el fuego interior de un ganador nato, de un hombre obsesionado con ganar y que conjuga como nadie el verbo insistir”. Sus 31 capítulos describen día a día la obra de Simeone. Ya no solo ha cambiado la historia del Atlético de Madrid, sino que ha transformado la mentalidad de millones de personas bajo el lema: “si se cree, se puede”.
Aunque el libro en algunos pasajes puede pecar de ser demasiado “resultadista”, las ironías, las historias y las anécdotas que se encuentran en su interior hacen que te enganches a él, seas o no del Atlético de Madrid. Y por supuesto, si aún no te consideras “cholista”, prepárate para un buen baño de realidad. Como el que periodistas, entrenadores y personas de fútbol se llevan al comienzo de cada capítulo, con pequeñas citas desacreditando al argentino y de las que se han tenido que retractar con el tiempo. Mi favorita, la del periodista Alberto Cuéllar en 2011: “El Atleti ahora va y ficha a Simeone y al Mono Burgos como remedio a sus males. Directos van de nuevo a segunda. Tiempo al tiempo”. Qué equivocado estabas, Alberto.
En un libro donde las páginas pares son rojas, y las impares blancas, al Cholo Simeone se le describe como lo que es: el “padre” de unos y el hombre de negro de otros. El hombre de los récords, el del debut de Koke, el entrenador con más títulos de la historia del Atlético de Madrid, el entrenador colchonero con más victorias, pero, sobre todo, el que nos ha demostrado que la vida se puede vivir “partido a partido”.
Como dice Luis Miguel, “los mejores capítulos de esta historia aún no se han escrito”. Del Cholo depende.
FICHA TÉCNICA:
Título: CHO10. La década que transformó al Atlético de Madrid.
Autor: Luis Miguel Ponce Durán. (@goldegodín_)
Prólogo: Rubén Uría.
Páginas: 230.
Editorial: UNO Editorial
Año: 2021