La dieta interminable

Las cinco peores dietas del 2020

Irene Marín//

Ver peligrar nuestra salud es más fácil que nunca.

2020 ha sido un año que no ha dejado indiferente a nadie. A raíz del inicio de la pandemia,  la rutina diaria de muchos ciudadanos ha cambiado de forma significativa. Algunas personas han aprovechado para desarrollar nuevas habilidades, adquirir nuevos hobbies o mejorar su cuerpo empezando a entrenar y modificando la alimentación

Este último cambio es el más peligroso ya que es el que más repercusiones mentales y físicas nos pueden traer si no se adapta a nuestras necesidades ni está supervisado por un especialista, ya sea entrenador, nutricionista o médico.

Debido a las limitaciones por la Covid-19, Internet se convertía en la principal fuente de la que obtener nuestra «querida y milagrosa dieta» para conseguir un cuerpo 10.

Algunas de estas recetas  más extendidas y practicadas son la dieta cetogénica o keto, basada en reducir de forma considerable el consumo de carbohidratos y aumentar el de grasas saludables. Esta fórmula es usada y promocionada por celebridades como las hermanas Kardashian. 

Otra forma de conseguir nuestro ansiado peso ideal es el famoso ayuno intermitente. Este funciona de forma que la persona pasa nueve, doce o hasta dieciséis horas sin comer, provocando al cuerpo a realizar una autofagia, es decir, a obtener energía de las reservas de nutrientes que almacenamos. Carlota Portella es licenciada en  Ciencia y Tecnología alimentaria y además, está especializada en nutrición celular. Esta nutricionista advierte: «el peligro está en dejar de comer antes de aprender a comer».

Fuera de estos ejemplos, este 2020 ha conllevado que nazcan las más curiosas y malas prácticas para perder peso. Aquí os dejamos las 5 más excéntricas y nocivas:

Dieta del vinagre

Esta fórmula se basa en dos pilares, por un lado los ayunos largos de forma descontrolada y por el otro, el consumo excesivo de vinagre.

Esta ha sido seguida por modelos como Miranda Kerr o la ex-spice Victoria Beckham. La ciencia no ha demostrado su eficacia. Las consecuencias, según la dietista Pilar Pastor, son la reducción de la tasa metabólica basal y la enorme pérdida de masa muscular.

Tal es el peligro que a la larga conlleva realizar esta dieta que según afirma el diario ABC, una joven inglesa de 20 años falleció el pasado año mientras seguía un plan alimenticio en el que se consumían grandes cantidades diarias de vinagre.

Dieta «polvo»

Esta gira en torno a un producto en concreto, los complementos alimenticios. Si se consumen durante una semana, se pueden perder hasta cuatro kilos. De una forma insana y peligrosa para el metabolismo. Según Andrea Marqués , nutricionista del IMEO (Instituto Médico Europeo de la Obesidad), esta fórmula nos conduce de forma directa a sufrir el conocido como «efecto rebote», recuperando e, incluso, incrementando nuestro peso.

Dieta de la Bella Durmiente

Esta consiste en dormir todo el día. Sí, como lo lees. Dedicar 24 horas a dormir más de cuatro días a la semana. Cero calorías, pero el 100% problemas de salud asegurados, ya que en la mayoría de ocasiones se usan somníferos de forma abusiva. Según informa la revista Oh Health! Puede provocar náuseas, mareos, depresión e incluso alucinaciones. Se sospechaba que el rey del rock, Elvis Presley, la mantuvo durante años.

Dieta
Ilustración de Marta Villarte

 

Dieta del influencer o dieta Instagram

Su nombre lo deja claro. Se trata de seguir las rutinas alimenticias o de ejercicio de influencers, sin cerciorarse que estos tengan estudios o conocimientos sobre lo que aconsejan o promocionan. Según Carlota Portella, cada plan debe adaptarse de forma personal, por lo que cada dieta puede tener unos efectos u otros. Siempre se debe acudir a fuentes fiables o expertos, no a personajes públicos que muestren su cuerpo perfecto. Nadie sabe lo que hay detrás de cada foto.

Dieta de las 72 horas

Esta, como la anterior, está relacionada con el mundo de las redes sociales, ya que adquirió popularidad a través de ellas durante la cuarentena. Consiste en pasar un ayuno de 72 horas seguidas. Aunque prácticas como estas han sido realizadas en otros países por actores de la talla de Chris Hemsworth o Hugh Jackman, aquí podemos encontrar el ejemplo del ex míster España y presentador Jorge Fernández.

Mario Modrego, influencer, estudioso de la nutrición y entrenador zaragozano, dedica parte de su tiempo a realizar contenido, aconsejar y promover buenos hábitos de nutrición y deporte a través de Instagram. Este habla sobre este tipo de ayuno: «El hecho de ayunar 72h no va ayudarte si tu propósito es bajar tu porcentaje de grasa. Claro que tu peso bajará, porque no has comido, tu glucógeno muscular disminuirá y por tanto el peso también. Pero en cuanto vuelvas a desayunar, recuperarás el peso y es fácil aumentarlo, ya que el cuerpo estará más receptivo a la hora de almacenar nutrientes y calorías».

Las críticas a este método también vienen  ligadas a los trastornos alimenticios, ya que esta práctica puede desencadenar o avivar los trastornos alimenticios de la persona que la realice.

Según un estudio de la Universidad de Northumbria de Reino Unido, la pandemia ha afectado de forma negativa nueve de cada diez personas que padecen o han pasado por trastornos alimenticios.

Todas estas fórmulas acarrean unas consecuencias o llevan consigo efectos secundarios que pueden poner en peligro no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra mente.

Para arrojar un poco de luz al asunto, Mario Modrego aconseja qué lo básico para estar en forma empieza por cuidar nuestra salud: «Pierde grasa rápido, consigue bajar 20kg de peso en 3 meses, batidos detox, alimentos que “aceleran” el metabolismo… ¿Qué motivación tiene la gente que busca este tipo de objetivos? La de hacer algo en poco tiempo y sin esfuerzo. Esto es lo que no va a hacer que mejores, va a jugar con tus emociones (marketing emocional) para que creas que este tipo de opciones son buenas y saludables, cuando no lo son».

Para Mario lo primordial para que una dieta se mantenga con efectividad es que la persona debe tener la sensación de no estar a régimen, centrarse en cantidades y alimentos que vayan acorde con la rutina diaria de cada persona.

Dieta
Mario Modrego

 

Aconseja rechazar y hacer oídos sordos a los mitos como que los carbohidratos por la noche engordan, que no hay que tomar pan o que es necesario realizar ayunos intermitentes. Este tipo de creencias obstaculizan a la persona a aprender cómo lograr un objetivo. Asegura que no tiene por qué ser siempre una mejora estética, también la pérdida de grasa o la ganancia de masa muscular.

«¿Sabrías decirme cuántas calorías comes al día? ¿Cuántos gramos de proteína son los que necesitas ingerir? Pocas personas saben controlar su alimentación, y es por eso que todas las dietas deben tener como misión principal hacer que en el momento en que se sigan, se aprenda, así es como se conseguirían grandísimos avances tanto para las personas encargadas de asesorar en nutrición, como para las que siguen estos planes o dietas», afirma Mario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *