Domingo

Gloria Serrano //

“De acuerdo, en el habla cotidiana, la cual no recapacita sobre cada palabra, usamos expresiones como ‘la vida común’, ‘los acontecimientos comunes’. Sin embargo, en la lengua de la poesía, donde se pesa cada palabra, ya nada es común. Ninguna piedra y ninguna nube sobre esa piedra. Ningún día y ninguna noche que le suceda. Y, sobre todo, ninguna existencia particular en este mundo”.

Wislawa Szymborska

Crónicas callejeras de una mexicana en Madrid

El domingo era, tiempo atrás, como dejar la vida en una silenciosa sala de espera habitada por un tedio invencible. Ya no lo es. Por la noche recorrí Lavapiés hasta llegar a Atocha. Soplaba un viento helado delicioso que obligaba a hacer una parada para tomar un café. Un café cortado sin azúcar, mi favorito.

Me detuve en un típico bar español donde algunos cenaban mientras veían un partido de fútbol en pantalla gigante. Salí del lugar todavía con el rastro que deja en la boca un café bueno: ácido, pronunciado, con cuerpo. Seguí caminando sin mayor propósito que el de caminar. Así me acerqué a la calle Argumosa, solitaria y con sus comercios ya cerrados, excepto uno en el que la iluminación ámbar, entre amarillo y naranja, invitaba a entrar. Entré y pedí otro café, otro cortado sin azúcar.

La gente conversaba afable y en una atmósfera cálida, al abrigo de la música sesentera que sonaba con la suavidad precisa para hacer del momento algo encantador. Sentí ganas de bailar, de mover al menos los brazos y girar la cabeza al ritmo de Breakin´up its hard to do -Qué triste es el primer adiós-, con Neil Sedaka, y luego con Lollipop, esa canción bobalicona que interpretaban The Chordettes, ¿la recuerdan?

Regresé a casa estimulada, con deseos de escuchar más música tan solo para prolongar aquellos instantes de gozo que nos suceden sin haberlos siquiera imaginado: Nancy Sinatra, The Monkees, The Mama’s & The Papa’s. Fue entonces cuando comprendí las palabras de Jorge F. Hernández, el escritor mexicano, cuando dice que Madrid es “el lugar donde he sembrado medio corazón de vida”. Y el lugar, también, donde los domingos han dejado de serlo. Tiene razón Jorge: somos hijos de la querencia.

Autora:
Gloria Serrano foto Gloria Serrano

linea decorativa

Periodista mexicana en Madrid, siempre buscando la grieta en el muro. Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales (Universidad de Zaragoza). “Saber mirar y saber decir” son los principales retos del periodismo que aspira a no quedarse en el olvido, que intenta contar algo más que una simple historia. Para mí, cultura se escribe en plural, es la fiesta de lo colectivo.

Twitter Blanca Uson


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *