El cine contra el streaming

Yago Hernandez //

Las plataformas de streaming perjudican algunos estrenos en salas de cine

El entretenimiento audiovisual está dividido entre el séptimo arte y los nuevos servicios de Video Bajo Demanda. Ambos han encontrado un punto de encuentro: los estrenos de las nuevas películas. Varios de estos llegarán a plataformas digitales tras pasar por los cines, algo que puede perjudicar a los estrenos en las salas.

Mi entusiasmo por ver The Batman en la gran pantalla era tan grande que no pude esperar más y le dije a un amigo si quería ver la película en el cine. Su respuesta, por muy normal que sea, me llevó a la reflexión sobre lo que está ocurriendo entre el cine y las plataformas de streaming: “¿Para qué quieres pagar 6 euros para verla en el cine si al mes que viene podrás verla en HBO?” 

Y sí, esta es la realidad que vivimos actualmente con las plataformas digitales y el cine. Algo que nos hubiera costado imaginar hace no demasiado tiempo. Echando la vista hacia atrás, cuando íbamos a ver una película en el cine y queríamos volver a disfrutar de ella lo único que podíamos hacer era volver al cine, buscarla de manera gratuita en alguna página pirata tras un tiempo o esperar a que saliera en DVD o Blu-Ray. Ahora solo te basta con estar suscrito a HBO Max o Disney Plus para poder acceder a algunas cintas poco tiempo después de su estreno.

A muchas personas esto les hubiera parecido una buena idea hace tan solo un par de años. Si te dicen que una película que ibas a ver en el cine van a estrenarla tan solo un mes y medio después en un servicio de streaming al que estás suscrito, ¿quién no se plantearía esperar a su lanzamiento en plataformas en lugar de gastar dinero en el cine? Y sí, es cierto, hay personas, entre las que yo me incluyo, que lo pasan mejor cuando ven las películas en el cine y aun así se han planteado dejar pasar la oportunidad de ver alguna en la gran pantalla para poder disfrutar en la comodidad del hogar y sin tener que pagar por la entrada. 

Pero también es verdad que esto no va a ocurrir con todas las películas que se estrenen próximamente. Los estrenos de grandes películas esperadas como por ejemplo The Batman o la nueva película de Animales Fantásticos recibirán mucha audiencia en las salas de cine. Se trata de productos aclamados por el público. Los fans prefieren ver a su superhéroe favorito repartiendo golpes en una pantalla grande, con un sonido estremecedor y en una butaca compartiendo unas palomitas y bebiendo un refresco.

Pero si eres una compañía multimillonaria y decides lanzar algunas de tus películas al mismo tiempo en tu plataforma y en los cines, con la diferencia de que para verla en tu plataforma obligas a pagar 21,99 euros de tarifa extra, entonces lo más probable es que fracases. La otra opción que tenemos los consumidores es esperar entre 60 y 90 días hasta que esté disponible en todo el mundo y sin necesidad de pagar ese precio añadido. Así funciona la estrategia de Disney.

Estos gigantes del entretenimiento audiovisual llevan en guerra más tiempo del que somos conscientes, pero han sabido convivir. La disputa por los estrenos ha permitido a los servicios de streaming tomar la delantera frente a un cine al que la pandemia ha golpeado y que trata de recuperarse. Esta tendencia seguirá en aumento y, aunque las salas se llenarán conforme lleguen a la cartelera nuevas películas, las plataformas les pisan los talones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *