Gato Charro: Cincuenta por ciento rumba, cincuenta por ciento rock

Silvia Laboreo//

Su nombre es Álvaro Pacheco. Natural de Pinto. Tres décadas de vida,  dos de ellas dedicadas a la música. Ha sido trompetista de músicos de la talla de Xoel López, Muchachito Bombo Infierno o los Pereza. Actualmente compagina su trabajo en solitario con colaboraciones con diversos artistas, entre los que se encuentra Leiva.

-¿Cuáles son los inicios musicales de Gato Charro?

-Yo empecé con ocho añitos a tocar la trompeta en la Escuela Municipal de Pinto. Y bueno, eso fue lo oficial. Ya de antes mi hermano, que tiene cuatro años más que yo,  tocaba el trombón. Cuando éramos pequeños tocábamos la flauta de viaje en el coche con mis padres Mi padre nos despertaba tocando el acordeón, mi bisabuelo tocaba el tamboril…Todo lo tenía ahí, era muy fácil coger una baqueta y tocar en la cabeza de algún primo.

-¿Por qué la trompeta?

Con ocho años es difícil saber elegir un instrumento. Mis padres me compraron una trompeta, pero teniendo a mi hermano tocando el trombón… me llevó a ello mi hermano, seguramente.

-Luego estuviste un tiempo tocando en la banda municipal de Pinto.

-A los dos años en la Escuela Municipal te hacen una prueba y entras en la banda de Pinto. Entre con diez años y ya llevo veinte allí. Y luego ya fue todo rodado. Fuimos de viaje a mogollón de sitios, la banda creció. Llegó un nuevo director con ganas de trabajar, empezó a venir gente de Getafe, de Leganés… Eso hizo que nos apuntáramos a festivales y fuéramos a Praga, Austria, Italia…me dio para crecer como músico y conocer mundo. Igual que hay a niños a los que apuntan a fútbol yo estoy super orgulloso de que me hayan apuntado a música porque he podido descubrir muchísimas cosas. Y más que me quedan.

-¿Qué ha cambiado y que se mantiene de ese chico que tocaba la trompeta en la banda municipal?

-Soy algo más maduro, más profesional. Y también tengo muchas más ganas que antes. Yo tuve un parón de unos años porque tenía mi curro, pero me  salió la oportunidad de irme de gira con Deluxe, un grupo de Xoel López. A mi hermano le dije que no quería ir ahí, me daba como miedito y mi hermano me dijo: «Tío, tienes un curro de mierda, prueba y si no ya encontrarás algo similar». A raíz de tocar con Deluxe es cuando dije: «Esto es lo que quiero». Y empecé a hacer canciones también.

Alberto Pacheco
Alberto Pacheco «Gato Charro», tocando la guitarra

-También tocaste con Pereza.

-Cuando hice Deluxe estaban Los Coronas también, el trompeta tenia bolos con Marlango y Roberto Lozano, que es el batería de Deluxe, me llamó y me dijo “Pachequín vente a tocar que Los Corona molan”. Hice cuatro o cinco bolos con ellos y con Alamedadosoulna haciendo sustituciones de vientos. Grabamos con Muchachito una canción y con Pereza el disco Aviones. En unos premios Guille coincidimos Xoel López, el batería de Pereza y yo. En el camerino, Leiva nos dijo si nos tocábamos unos temas con los vientos. Esa ha sido la única vez que toqué con Pereza. Todo, ya ves, muy informal.

-Todo queda en casa.

 -Sí, entre los músicos de repente estamos todos unidos.

-¿Cómo decides dar el paso, de instrumentista que toca en una banda, al proceso creador, a tener tu propio disco?

-De una manera natural, todo lo tenía muy cerca. Cogí una guitarra de mi madre, comencé a escribir y a tocar y dije: «Hostia mi sueño es tener mis canciones en un CD». Más adelante salió Myspace y un día grabé tres temas que tenia y los colgué en Myspace. Un profesor mío del colegio creó una discográfica y lo escuchó. Me llamó diciéndome “oye tío que te queremos grabar un disco. Tú nos molas, tenemos que hablarlo pero de momento tú eres el que más nos gusta”.

-El elegido.

-El elegido, Matrix. Fue todo como muy fácil. En realidad todo ha ido rodado, estaba todo muy cerca. A veces pienso «Joder si no lo he buscado, me ha llegado ¿quién está manejando los hilos?». Mi hermano me dijo: «Yo te ayudo, yo soy Gato Charro contigo». Empecé a hacer las canciones que tenía y él las arreglaba, metía los vientos, llamó a sus colegas músicos, ensayamos y nos metimos en el local de grabación, en directo. Ese fue el primer disco.

-Y salió.

-Y salió. Además fue en una discográfica nueva, Maral producciones musicales…no me lo esperaba. Fue como un sueño, que tuve, lo tengo y tendré en un futuro. Lo hice y taché de la lista.

-Te queda plantar un árbol, tener un hijo…

-Y montar en globo ¿no?

-¿De dónde viene el nombre de Gato Charro?

-Estábamos mi cuñada, mi hermano, un amigo mío y yo. Salió todo esto del disco y les conté mi idea.  He pensado que a los madrileños les llaman gatos y nosotros estamos en Madrid y a los de Salamanca les llaman charros. Mis padres son de Salamanca y yo he pasado ahí mogollón de tiempo. Gato charro es algo cercano y que nos define. Puro.

– maxresdefaultCompaginas tu labor de músico profesional con la de cantante en solitario, ¿Cómo lo consigues?

-Haciendo malabares. Es muy difícil tocar con  un grupo nuevo, y más siendo ocho o diez tíos que somos con Gato Charro. Es cierto que ahora mismo estando con Leiva dices: «Joder, todos los fines de semana repletos de conciertos», y haces malabares para hacer algo con Gato Charro. Pero es lo que he decidido. Estoy ahí con Leiva y cuando tengo un hueco hacemos Gato Charro, como hace unos días que hemos tocado en Ciudad Rodrigo.

-Dicen que la familia y los negocios no se llevan bien, tú tocas con tu hermano. ¿No tienes miedo de acabar como los famosos Oasis?

-Llevamos así toda la vida. La única manera que tenemos de no discutir es tocar, así que tocamos todo el rato. No tengo miedo, nos conocemos y cada vez nos conocemos más. Y eso es importante. Creo que los dos estamos remando hacia el mismo lado. De momento.

-¿De dónde te surgen los temas para las canciones?

-No tengo ni la más remota idea de donde salen. De las vivencias, de las relaciones que he tenido, de la amistad. De salir por la noche y salir por la mañana, de fijarte en alguien, de historias de algún colega, le robas su vida y ya tienes una canción. De vivir. A veces tienes que salir un poco del sitio en el que estás para ver donde te encuentras y escribir sobre ti también. Y leer. Llevo un tiempo sin escribir una canción y me leo un libro. Cuando he leído tres capítulos estoy escribiendo ya, eso es bastante significativo.

-Te defines a ti mismo como rockero-rumbero, ¿qué tanto por ciento hay de cada uno en tu nuevo disco?

-También hay algo de reggae, mas fusión. Ahora mismo es una mezcla entre rumba, reggae y rock. ¿Cómo me siento? Pues depende del momento, pero cincuenta por ciento rumba y cincuenta por ciento rock, creo que lo decían Los Rodríguez. Me siento Gato Charro, paso de pensarlo…quizás en este disco un poco más de rumba, pero tiene mucha caña también.

-Tu último disco se llama Dame Cuerda, ¿qué le da cuerda a Gato Charro?

-Las canciones, la música, mi sobrino que acabo de tener, me da cuerda la novia que tengo, mis padres y mi hermano. Sobre todo mi sobrino, que me ha abierto las ganas de vivir, sí. Mi pareja también, pero mi sobrino ha hecho…

-Te ha dado cuerda.

-Hostia, mucha.

-¿Cuál es el concierto más especial que recuerdas?

-El primero que hice  en la Sala Galileo, que se petó y fueron 600 personas. La presentación del primer disco fue una maravilla, yo no podía cantar porque la peña estaba cantando y me emocionaba demasiado. En 2012 hicimos uno en la Plaza de Toros de Espeja, mi pueblo en Salamanca. Lo organizó todo mi hermano, pegamos los carteles nosotros… mucho curro, pasamos mucho tiempo allí. También recuerdo uno en las fiestas de Pinto en el auditorio, pero bueno, ese podría haber sido muchísimo más especial de lo que fue, pero por fallos de la organización… Sé que cuando hagan las cosas bien volveré a tocar en ese auditorio. Este último de Ciudad Rodrigo también ha sido muy especial porque fue un concierto de una hora, la banda estaba increíble, yo me escuchaba muy bien la voz y fue la primera vez que tocamos como Gato Charro delante de 2.500 personas. Era una burrada, tengo un buen sabor de boca de ese concierto.

-Ya has hablado de tus conciertos más especiales ¿Con qué concierto sueña Gato Charro?

-Tocar con Manu chao, con Extremoduro, con Leiva, con grupos en castellano que me han marcado. Los Chichos no porque están muy mayores, pero con ellos sería la hostia. Con Triana si se pudiera, con Los Delincuentes, con Muchachito. Con toda esa gente que me ha encantado siempre.

-Tras cuatro años sacas nuevo disco. ¿Qué has estado haciendo todo este tiempo?

Me llamó Leiva para grabar su disco Diciembre para la gira y me volvió a llamar este año para grabar Pólvora y girar juntos. Eso es lo que he estado haciendo estos cuatro años, y hacer muchas canciones.

-Se ha hablado mucho últimamente de la crisis del mundo de la música, ¿qué opinas tú como artista de ciertas medidas adoptadas, como la subida del  IVA a la cultura?

-Qué pereza. No puede ser que nos tengan ahogados. Que no podemos respirar y que nos aprieten aun todavía más. Ya está bien, que dejen de robar tanto y abran un poquito la mano. Que hagan que la cultura esté cercana, que no la prohíban tocar en la calle y que no prohíban hacer cualquier cosa que guste a la gente. Está fatal. Yo he aprendido a tocar la guitarra en la calle y creo que es algo necesario. Lo de los conciertos es una barbaridad, es un esfuerzo descomunal el poder ir a tres conciertos al mes, o al teatro.

-En una entrevista dices que “son tiempos para inventar, así que reinventémonos” ¿Qué sentido cobra esta frase en los tiempo que corren?

-Hay que estar constantemente en evolución, estar pensando en hacer algo nuevo aunque es un poco difícil porque todo existe ya. Hay que salirse del tiesto dónde estás y verte desde fuera, cambiar, hacer cosas, experimentar. Evolucionar.

-Hoy en día las redes sociales juegan un papel fundamental. ¿Qué utilidad tienen para Gato Charro?

-Tengo Twitter, Facebook, Instagram me he hecho hace poco, un coñazo tener tantas cosas para promocionarte pero a la vez es necesario porque estás más cerca del la gente y te haces promoción gratis. Pero también es un arma de doble filo, puedes llegar a aburrir. Hay muchísima información y no sabes por dónde cogerla.

Portada del disco Gato Charro 'Dame cuerda'
Portada del disco Gato Charro ‘Dame cuerda’

Autora:

silvia laboreo foto silvia laboreo

linea decorativa

22 años en el DNI,17 para los porteros de los bares.Me gusta cundir, hablo mucho, soy un imán para catástrofes y anécdota andante. Cualquier día publico un libro y me hago famosa, mientras tanto escribo sobre las vidas de los demás. Colecciono recuerdos a través de postales y cuando tengo dinero viajo para ampliarlos.

Twitter Blanca Uson


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *