Summer Festivals: la sustancia X que necesitas para sobrevivir al verano
Manuela Ramos//
Si gracias al combo de “azúcar, especias y muchas cosas bonitas” nacieron las Super Nenas, mezclando “vacaciones, noches cálidas y tiendas de campaña de colores” surgen los festivales de verano. La temporada de summer festivals ha llegado para salvarte del calor, con música en directo, cerveza fría y buen ambiente. Desde Zero Grados hemos recopilado una serie de festivales que te darán la “sustancia X” que necesitas para no desfallecer este verano.
Madcool Festival
El verano para muchos de nosotros significa una cosa: festivales. Los expertos en la materia suelen sacan las entradas con antelación. Los no tan expertos, que van a probar suerte con uno de los muchos summerfest de nuestro país, confían en la opinión general. Pero, ¿y si el festival es nuevo, es en la capi y abre el verano con un cartel de artistas internacionales y la promesa de “mucho más que música”? Madcool (Madrid) se presentó este año como un festival de experiencias artísticas con los grandes grupos del momento. Un espacio donde se puede disfrutar de Prodigy, Carmen Boza y The Who, al mismo tiempo que compras unas gafas de madera reciclables y disfrutas de un piscolabis vegano.
Un dato curioso de las Super Nenas es que esta serie fue muy popular desde su primer capítulo en televisión hace casi veinte años. ¿Será este el camino que le espera al Madcool? ¿O no llegará a dar la talla como para competir con la fama de los Primavera, BBK o FIB?
Como todo principiante, y según comentan quienes asistieron, caos con el nuevo método de pago con pulsera y fallos de organización en el primer día de estreno. Aunque los artistas invitados, sus escenarios con visión perfecta y sus baños sin colas, sin averías, con papel higiénico, perchas, desinfectante de manos y luces led para no hacer tus necesidades a oscuras … lo compensaron. Tendremos que esperar a su segunda edición para ver si se hace hueco entre los summer festivals de renombre.
Cabo de Plata
Si hablamos de novedades, este año también tuvimos un nuevo fest en el sur: Cabo de Plata (Barbate). Desconexión total y vitamina sea en un festival de “momentos”. Los creadores del evento pensaron en todos aquellos que quieren disfrutar del amanecer en la playa de Tarifa después de una noche de rock, punk y rap español. Ambiente relajado del sur y camping con sombra. Muy bien pensado.
Cabo de Plata 2016 · Vídeo Promo por cabodeplata
Este summerfest se esforzó en hacer las cosas bien en su primer año.Todos los comentarios son positivos. Sobresaliente en la organización del recinto: varias zonas de camping, sombra para sobrevivir al calor gaditano, servicio de reciclaje, control de vidrios y limpieza constante en los baños (insistimos en la importancia de este factor). Como anécdota curiosa de la primera edición de Cabo de plata, Blablacar fue patrocinador del evento. Quizá por eso destacaba la fiesta de parkineo que se vivió en el festival.
Pirineos Sur
Es un clásico que nos encanta y no podemos pasar por alto. Pirineos Sur, en Sallent de Gállego, un lugar privilegiadísimo del Pirineo aragonés. Por mucho que te lo contemos, hay que verlo: escenario sobre el embalse de Lanuza, paisajes que piden hacer un selfie a gritos, aire puro para respirar el buen rollo que se concentra en la naturaleza y artistas de todos los continentes, de los más diversos estilos y ritmos. El año pasado, Calle 13 se mojó en el lago. El anterior, Ara Malikian, Noa y Mira Awad sintonizaron paz y montaña en la misma melodía. Este año, los gritos del punk neoyorkino de Gogol Bordello asustaron a los milanos del lugar. No hay duda: las montañas de Aragón tienen mucho más mojo (yoyo) durante estas dos semanas de Pirineos Sur.
RototomSunsplash
Este sí que tiene sustancia X. Pero no penséis mal: el Rototom Sunsplash (Benicássim) es uno de esos summer festivals que tiene todos los ingredientes para experimentar la filosofía reggae. Mil y una singularidades hacen adictivo este festival. Ya sea por su mercado bio o por la variedad de menús que puedes encontrar en su cocina colectiva, su zona reservada para familias con juegos infantiles, sus charlas de mindfulness y medio ambiente, sus clases de baile africano, manualidades y yoga o por su #reggaeforfreedom.
Llegas a tiempo para probar el sabor del Rototom Sunsplash. Comienza en agosto y tendrás una semana para sentir la libertad que desprende este festival de ambiente internacional. Con paz, armonía y tres tonalidades que lo caracterizan: rojo, amarillo y verde… ¿No os suenan a super colores?
Arenal Sound
Cuentan la leyenda que hubo un año en el Arenal Sound (Burriana) en el que los polykynic se saturaron, el agua de la piscina era más densa de lo normal y que tu vida corría peligro si olvidabas mirar las zanjas del suelo de la zona de camping. La leyenda es cierta. ¿Estamos ante el villano de los summerfest?
Puede que el Arenal hiciera daño a quienes vivieron sus inicios pero, poco a poco, va mejorando. Además todo villano tiene su lado bueno. En el caso del Arenal es su tremenda fiesta. Este festival se ha hecho un nombre entre el “Top Ten de eventos al que deberías ir para emborracharte”. Una fiesta en un festival de verano en la Costa Azahar siempre sabe mejor si el abono es barato, el camping tiene vida propia y la organización ofrece por anticipado en su web kits de ahorro de Vodka, Whisky, Ginebra y Peché. Elige tu favorito y #LoveArenalSound.
Rock Werchter
¿Se te han quedado pequeños los españoles? Prueba con un festival fuera del país. La temporada empieza por todo lo alto a principios de verano en Bélgica. Viaja a un país que sabe crear evento sde fama mundial, fiestas inolvidables y eslóganes con gancho: You dance, you enjoy, you cheer, you sing, you kiss, you relax… You Rock Werchter.
Una de las siete maravillas del mundo podría tener forma de festival y llamarse Rock Werchter. Aunque con los años el estilo de música ha cambiado –por el Rock Werchter pasaron los Ramones en el 85 y Metálica en el 93– y el precio también –costaba 360 francosbelgas, menos de diez euros–, este festival belga sigue manteniendo la tradición de celebrarse a principios de verano en el pequeño pueblo flamenco que le da nombre.
Cuatro días intensos de música internacional. Diferentes campings organizados estratégicamente. Transporte incluido desde cualquier punto del país. Control de aforo riguroso. Sonido de otro mundo. Diferentes diseños en los escenarios de cada edición. Cargadores de móviles y wifi gratuito. Zona de fiesta exclusiva para el mediodía. Zona de fiesta exclusiva para la noche. Exposiciones artísticas. Alquiler gratuito de bicicletas para desplazarse por el recinto. Sistema de intercambio de tickets de comida y bebida por cada veinte envases de plástico. Lo que nos temíamos… No hay analogía con las Super Nenas que pueda asemejarse a vivir la experiencia del Rock Werchter.
Tomorrowland
Y si decides ir a Tomorrowland (Bélgica), por favor, contacta con nosotros y cuéntanos cómo es. Conseguir entradas para estos tres intensos días de música electrónica del mañana es casi imposible. Este festival consigue el soldout en menos de veinte minutos. Aunque siempre sabes de algún conocido de un compañero de clase del primo de tu amigo que ha ido. ¿Es Tomorrowland el Linkedin de los summerfestivals?
La organización del evento no quiere dejar de fascinar a su público internacional en ningún momento y por ello Tomorrowland crea su magia en torno a una historia. Cada año se elige una temática diferente que será el leitmotiv de lo que pase dentro. Nunca sabes qué es lo que encontrarás en Tomorrowland. Este año el eje central del evento ha sido “el elixir de la vida”. Conectar con la naturaleza y confiar en tus sentidos para atraer el futuro. Hace dos, fue la “llave de la felicidad”, creada en un mundo Steampunk sumido en las tinieblas que abría las puertas del mañana.
Storytelling y trailers de película mezclados con la vanguardia que caracteriza a la tierra del mañana: fueron de los primeros festivales en utilizar el método de pago por pulsera, incorporaron cámaras de visión 360 desde helicópteros con enlace de las grabaciones en Youtube, han creado una fiesta que comienza desde el momento en que te sientas en el Tomorrowland avión, tienen su propia red social de “gente del mañana” y, en esta última edición, hicieron una video conexión en directo con otros siete países. Puede que el conocido del compañero de clase del primo de tu amigo decida no volver al presente después de vivir en el Tomorrowland.
P.D.: Encontramos a un conocido del compañero de clase del primo de un amigo de Zero Grados que fue a Tomorrowland 2014 –y volvió-. Nos dijo que “la suerte y un poquito de picardía” le permitieron ir “sin pagar un duro”. Nos habló de 50 escenarios, uno en una cueva, magia y que “todo está decorado y ambientado para sentirte único”. Luego nos comentó que si pudiera se teletransportaría otra vez hasta allí, aunque no entendemos muy bien por qué, con lo mal que lo pasó. Os dejamos pruebas gráficas:
Sziget Festival
¿¡No me digas que al final no has conseguido entrada para el Tomorrowland!? No te preocupes: Budapest al rescate. En la capital húngara también saben montar un festival internacional de esos que no se olvidan. Es el Sziget Festival, aunque muchos lo conocen como el “Tomorrowland del este”.
La idea de“festival internacional” que tienen en Budapest es la siguiente. En una isla natural en el río Danubio –que en Google Maps aparece por el nombre de Sziget Festival– construyen una ciudad que alojará a 400.000 personas durante una semana. En esta isla puedes encontrar playa, chillzone, un bosque que será la zona de camping –con camping para familias, zona VIP, zona Siesta, zona Alternativa y zona Bridge–, un centro comercial con tiendas de todo tipo –de tatuajes, peluquería, sexshop, circo, cine, teatro y art zone– y una mentalidad artística social propia que se perfila en cada centímetro de la isla. Se crea un micro-ecosistema bajo el nombre de Island of Freedom. Lo peor es decidir qué es mejor: los artistas invitados de fama mundial o experimentar el concepto de libertad en un summerfestival.
Electric Castle
¿Prefieres algo más natural? ¿Algo con un toque salvaje en la capital de Transilvania? Tienes la opción de asistir al Electric Castle festival, en Cluj-Napoca. Tal vez un castillo renacentista del siglo XV en medio del bosque podría ser el escenario perfecto para tu summer festival en Rumanía. Un summer festival en el que estás rodeado de paisajes naturales y un castillo que será el centro musical de la electrónica y el dubstep durante cuatro días.
El Electric Castle es un evento de ambiente internacional cuyo nombre nos deja intuir dónde será la fiesta. Se celebra en un castillo que, como todo gran monumento con varios siglos de historia, necesita ser restaurado. Y la solución a la que llegó el Instituto de Conservación de Rumanía fue recaudar fondos mediante la creación de un festival de música electrónica en los dominios y dentro de la fortaleza. Así que mientras disfrutas de una fiesta con paisajes al más puro estilo renacentista-transilvano, contribuyes a una buena causa. Habrá que ir, aunque sea por solidaridad.
Pohoda Festival
Cerramos la lista de festivales internacionales con un evento multitudinario en un país que pocos saben colocar en el mapa y que muchos confunden con Eslov-enia. Nos vamos al Pohoda Festival, en Eslov-akia. Un festival que concentra a gente de todos los países de Europa central bajo el mismo flow. La imagen del cartel de este año –dos fetos abrazados en el vientre materno– nos una pista: “Pohoda” significa chilling, relax, take it easy, let it be, y eso es lo que buscan los más de 40.000 asistentes que disfrutan de este festival al este del país eslovaco. Por la noche, cartel de artistas internacionales. Por el día, actividades artísticas y de debate social que recuerdan a las asambleas del 15M. Tal vez les interese localizar este festival internacional a todos aquellos que necesiten un poco de “pohoda” en su verano.
Autora:
![]() |
![]() Hay tres cosas en la vida que me hipnotizan: la gente, el fuego y Twitter. Y no por ese orden. Adicta al movimiento constante y ansiosa por cumplir sueños. Yo para ser feliz quiero un retuit.
|