¡We can be heroes! Premios Oscar 2016: Este podría ser el año de la justicia cinematográfica…
Daniel Calavera//
Este puede ser el año. Este puede ser el año en el que todos nos levantemos y ovacionemos la justicia en el cine. Todo apunta a que así será la noche del 28 de febrero, una noche en la que repite Chris Rock como maestro de ceremonias en una gala que siempre es más larga, más grande y más correcta que la de los Globos de Oro para mayor gloria del incorregible y genial Ricky Gervais.
¿Y por qué esta noche puede ser la noche? Porque hay favoritas, y da la casualidad de que esas favoritas de la crítica también son las nuestras -quizá por primera vez- en casi todas las categorías. Comencemos con la quiniela:
MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: Carol de Phyllis Nagy
Pero mucho ojito con: La gran apuesta de Charles Randolph y Adam McKay
Motivos: El no nominar a Todd Haynes como Mejor director ha sido uno de los insultos de este año, eso está claro. Su film Carol tenía todo lo que debe tener un film hecho para arrasar en premios y aplausos; y ojo, que aún lo tiene. Sin embargo, la estelar interpretación de sus protagonistas se ha visto recompensada, pero no la labor de Haynes ni la del equipo de producción, ambos campos ignorados en las categorías de Mejor director y Mejor película. Así pues, y por encima de sus contrincantes, apostamos en este apartado por Carol y por el premio de consolación para la película de Haynes que irá a parar a su guionista, Phyllis Nagy.
Aún así, ojo con el guión adaptado de La gran apuesta, un film hecho para encandilar que no es que beba, sino que directamente copia el estilo de Scorsese y su obra maestra El lobo de Wall Street. Les ha salido bien la jugada, pero no nos engañemos, gracias a su reparto.
MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: Spotlight de Josh Singer y Tom McCarthy
Pero mucho ojito con: Straight Outta Compton de Jonathan Herman y Andrea Berloff
Motivos: Spotlight es la película favorita de la crítica especializada y esto es algo que se sabía incluso antes de su estreno; un reparto excelente, compuesto en su mayoría de grandes e identificables secundarios, un director y equipo altamente capaz, una historia potente y directa -los casos de pedofilia por parte de algunos sacerdotes de la iglesia católica de Boston y el encubrimiento de los mismos- envuelta en la investigación de los periodistas que se zambulleron en terreno peligroso y que les hizo ganar un premio Pulitzer por la noticia. ¿Algo en contra? Absolutamente nada. Un film hecho con modestia, en voz baja pero contundente, y diseñado desde la preproducción para ser el gran triunfador de todos los círculos críticos… Y así ha sido. Su guión así ha de atestiguarlo.
¿Pero qué pasa? Que este año no hay ni un solo representante afroamericano entre los nominados a intérpretes, directores o película. Es un año excesivamente blanco y, aunque esto no importe a algunos -como nosotros, que sabemos que el color no importa y que todo depende de los votos acumulados para llegar a la final-, la academia siempre queda bien y Straight Outta Compton coparía así la satisfacción de este «escándalo», un hecho que hace que Spike Lee no quiera su Oscar honorífico de este año. ¿Podría pasar esto? Por supuesto que podría pasar, esto es América.
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: El hijo de Saúl (Hungría).
Pero mucho ojito con: Ninguna. No hay discusión, El hijo de Saúl va a ganar y si no lo hace será la injusticia y sorpresa de la noche.
Motivos: El durísimo, incómodo, brutal y brillante film de László Nemes LO TIENE ABSOLUTAMENTE TODO a su favor. Hungría se llevaría su primer Oscar; la historia que nos cuenta enmarcada en el Holocausto es técnica y narrativamente original -y mira que es difícil tratándose de este tema- y nadie duda de su gran logro. Estamos hablando de justicia cinematográfica y de algo que hará quedar bien a la Academia; como hemos dicho, todo a su favor. No veíamos un caso tan claro en esta categoría desde La vida es Bella de Benigni. Lo sentimos por las demás.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: Del revés (Inside Out)
Pero mucho ojito con: Anomalisa de Charlie Kaufman y Duke Johnson
Motivos: El único motivo por el que el excelente film de Pixar podría no ganar es el empacho de Oscars que la compañía lleva en este apartado. Cada vez que uno de sus films se sabe bueno, sobrepasa al anterior gran trabajo del estudio. Anomalisa, el experimento de Kaufman, sería el único que mínimamente podría plantarle cara.
Obviaremos la categoría de Mejor Banda Sonora porque como no gane Ennio Morricone, se puede liar parda, y no exageramos. EL MAESTRO, el compositor de compositores, tiene un Oscar honorífico, si, pero NI UNO para sus bandas sonoras. ¿Cómo demonios es esto posible? Uno de los mejores compositores de la historia del cine no tiene un Oscar por una de sus composiciones… En fin, increíble. Pero dejará de ser increíble el 28 de febrero por su vibrante y genial tema para Los 8 odiosos de Tarantino.
Vayamos ahora con los actores. Como ya hemos dicho, este es el año de la justicia cinematográfica y en las categorías interpretativas podría estar la prueba definitiva. Dependiendo de cómo se desarrollen podrían dar pistas sobre cómo va a culminar la noche más importante del cine.
MEJOR ACTOR SECUNDARIO:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: Silvester Stallone por Creed
Pero mucho ojito con: Mark Rylance por El puente de los espías
Motivos: Stallone fue reconocido con el Globo de Oro por Creed donde culmina su última encarnación del, como él cariñosamente llama, “mejor amigo imaginario” que ha tenido, Rocky Balboa. Silvester Stallone merece este Oscar no sólo por esta interpretación, muy a gusto de la academia y en un film mucho mejor de lo que se esperaba, sino -y sobre todo- por darle a este auténtico autor de cine el reconocimiento que se merece después de tantos años. Y, ¿queréis el motivo más poderoso? Espectáculo, chicos. Ya lo dijimos en su momento: imaginad al mundo entero en pie coreando «Rocky» cuando Stallone suba a por el Oscar… Esto sólo es en una pequeña parte cine, aquí estamos hablando de un espectáculo emocionante y una gran ovación. Y esto la academia no lo va a dejar pasar.
Pero si nos ponemos objetivos, olvidamos el corazón y somos realmente justos, Mark Rylance en El puente de los espías es el secundario del año. El enorme intérprete inglés especializado sobre todo en las tablas teatrales londinenses roba todos y cada uno de los planos en los que aparece, muchos de ellos en presencia de Tom Hanks (¡¡Tom Hanks!!). Si gana será el chof de la noche para todos, pero nadie podrá rebatirlo.
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:
Nos gustaría que ganase: Jennifer Jason Leigh por Los 8 odiosos
Seguramente ganará: Kate Winslet por Steve Jobs
Pero mucho ojito con: Alicia Vikander por La chica danesa
Motivos: Si hay un Oscar reñido sin duda es este. La afición de Tarantino por recuperar actores y actrices olvidados es ya legendaria y este año ha rescatado a Jennifer Jason Leigh, una gran actriz muy olvidada, para su experimento teatral Los 8 odiosos. El papel de Leigh es 100% Tarantiniano y 100% premiable. Una villana detestable, un personaje atractivísimo y al que la actriz imprime su sello con cada ademán, mirada y exagerado comportamiento. Sin embargo, hay dos serias y más académicas contrincantes a batir y que nadie rechistaría si ganasen. La primera es Alicia Vikander por La chica danesa, esta joven actriz es el descubrimiento del año gracias al film de Tom Hooper y a su sombrío y escalofriante papel en Ex-Machina; y la segunda es la vieja conocida y ya ganadora de un Oscar Kate Winslet. Si Winslet gana la estatuilla coparía tres campos y todos quedarían contentos si así fuese; estamos hablando de su interpretación, del recompensar al terreno interpretativo del film de Danny Boyle por no ganar Michael Fassbender, y el hecho increíble -y un tanto incomprensible- de ni siquiera nominar el brillante, como siempre, guión de Aaron Sorkin. Lo merece Leigh… pero Winslet también y por más motivos, no sólo interpretativos.
MEJOR ACTOR:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: Leonardo DiCaprio por El renacido
Pero mucho ojito con: Michael Fassbender por Steve Jobs
Motivos: ¿Y por qué antes hemos dado por supuesto que Fassbender no va a ganar el Oscar? No por él, es un actor enorme que cada año va a mejor y en poco tiempo será uno de los grandes. No, no. Lo sentimos mucho Michael, este ES EL AÑO DE LEO. Todos lo sabemos. Su desgarradora y sufrida interpretación en El renacido ya es de Oscar por sí misma, pero es que además la academia se lo debe y desde hace mucho –El lobo de Wall Street fue su última y enorme posibilidad-. DiCaprio ha demostrado ser la última gran estrella reluciente de Hollywood y tras muchos años en los que el mundo está cambiando en tantos aspectos, incluido el cinematográfico, ya es hora de levantarse, aplaudir y ver a Leonardo DiCaprio con su ansiado Oscar y con todas las de la ley. Volvamos a los 40, vistamos con sombrero de copa y quitémonoslo ante el más claro heredero del otro tiempo llamado Hollywood dorado.
MEJOR ACTRIZ:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: Brie Larsson por La habitación
Pero mucho ojito con: Charlotte Rampling por 45 años
Motivos: La extraordinaria interpretación de Cate Blanchett en Carol parecía no tener rival meses atrás. Sin embargo, sus posibilidades se han visto mermadas a lo largo del tiempo al desinflarse tanto la película de Haynes a pesar de lo buena que es en todos los sentidos. Así pues, más que una gran favorita como Blanchett, las apuestas han ido hacia otros derroteros; terrenos que cubren la principiante Brie Larsson por uno de los papeles revelación del año, al igual que la película, La habitación y por el gran trabajo de la veterana Charlotte Rampling en 45 años. Rampling se hizo con el premio a la Mejor actriz en los pasados premios del Cine Europeo y todos aplauden su nominación como aplaudirían su Oscar. Sin embargo, el Globo de Oro y el público apoyan a Larsson que, pese a su juventud, es la gran favorita de esta edición y cada día está más seguro que será la ganadora.
Y ahora es cuando las palabras de David Bowie pueden cobrar más sentido: «We can be heroes». Estamos en un momento en el que han podido pasar muchas cosas durante la noche. Nadie duda que Mad Max. Fury road y El renacido se van a repartir la mayoría de Oscar técnicos; ahora bien, esto puede ser muy buen presagio para Spotlight o muy malo. Si la Academia se decanta por proclamar una gran triunfadora de la noche, tanto por parte de la crítica como del público, esa gran triunfadora debería ser y ojalá sea Mad Max. Fury road. Si no es así… Spotlight apoyará su Oscar a mejor guión original con las dos estatuillas clave: Director y Película, para coronarse como la «correcta triunfadora». Y los Oscar siempre son correctos. SIEMPRE. Y hasta ahora, si se cumplen nuestros pronósticos y expectativas, no tienen por qué dejar de serlo. Aunque nos queda la esperanza de que cuando lleguemos a este punto pueda producirse el milagro: los Oscar no serán correctos, serán justos a golpe de gasolina y buen cine en todos los sentidos. Vayamos con mejor director y mejor película.
MEJOR DIRECTOR:
Nos gustaría que ganase y seguramente ganará: George Miller por Mad Max. Fury road
Pero mucho ojito con: Thomas McCarthy por Spotlight
Motivos: Alejandro González Iñárritu, por supuesto, también sería un más que justo ganador. Pero ¿cuál es el problema que favorece sobre todo a nuestro querido y admirado George Miller? Que Iñárritu ya venció el año pasado con Birdman superando a otros claros y más justos candidatos como fueron Richard Linklater y Wes Anderson. Si, lo merecían más el año anterior a pesar del admirable trabajo del mejicano. Si Iñárritu no hubiese triunfado con Birdman este sería, sin duda, su año y el de El renacido. Pero no es así. Este es el año de Max. El año de un viejo dinosaurio innovador en los 80, creador correcto en los 90 y principios del siglo XXI, y autor de la mayor -y perdón por la expresión- hostia en toda la cara que ha recibido una sala de cine en mucho, mucho tiempo. Este es el año de George Miller. A no ser, como ya hemos dicho, que la academia se deje seducir por la corrección clásica y coronen a Thomas McCarthy. Esperemos que no sea así. El Oscar a Miller sería justo, memorable y ovacionado.
MEJOR PELÍCULA:
Nos gustaría que ganase: Mad Max. Fury road
Seguramente ganará: Spotlight
Pero mucho ojito con: El renacido
Motivos: Imaginad esta escena en una gran sala de cine.
– ¡Señoras y señores de la Academia!, ¿Quieren una gran triunfadora de la noche? Entonces El renacido, obviando el Oscar de Iñárritu y su equipo del año pasado con Birdman, es su película. Sin duda. Es un film enorme con todo lo que ello conlleva en este espectáculo… Sin embargo les doy otra opción. Una opción justa y que nadie pondrá en duda y con la que se ganarían la simpatía de cuatro generaciones de actual público y cineastas en activo.
– ¿¡Señor Calavera, a dónde quiere ir a parar!?
Hago callar alzando la mano al presidente de la academia, doy un trago a mi carajillo de Baileys con hielo y prosigo.
– Esa otra gran opción… es Mad Max. Fury road.
Se monta un murmullo de voces viejas y correctas, clásicas y retrógradas protestando por mi afirmación.
– ¡Señores, señores, por favor!- Les calmo a todos aprovechando para dar una calada a mi cigarro- Escuchen… Saben tan bien como yo y como el resto de la crítica mundial y del público que Mad Max. Fury road no solo es la mejor película del año, es LA PELÍCULA DEL AÑO. Y a no ser que quieran guiarse por su total falta de innovación y atrevimiento del que no hicieron gala en las nominaciones para regocijo de la prensa, así la coronarán la noche del 28 de febrero… Pero, si quieren que pase lo que todo el mundo espera y teme… premien a Spotlight. Por supuesto que quedarán bien, por supuesto que nadie lo discutirá y por supuestísimo que la película bien lo merece… Pero…
Apago mi cigarro, me acabo mi carajillo de Baileys con hielo y me aclaro la garganta antes de acabar:
– El cine es más que un vehículo artístico y técnico. El cine es espectáculo, magia, diversión, entretenimiento y la razón por la que nos apasiona tanto a los críticos como yo nuestro trabajo. El cine es el arte absoluto, capaz de juntar en una sola doctrina fotografía, literatura, interpretación, música e incluso pintura y escultura. Y este año deberían premiar al film que ha juntado todo lo grande que el citado arte absoluto ofrece y nos ha hecho aplaudir a rabiar siendo testigos de lo que una simple película entre miles puede hacernos sentir en una sala de cine. ¿Quieren ser correctos, clásicos, vanguardistas y valientes a la vez? ¿Quieren ser justos con el arte que defienden en este gran espectáculo llamado los Oscar de Hollywood? Entonces premien a George Miller y su inmensa Mad Max. Fury road.
… ¿Les habré convencido? Esperaremos a los aplausos en la noche del 28 de febrero.
Autor:
![]() |
![]() Crítico de cine en ZTV y Heraldo.es. Creador, presentador y realizador del programa más extra-elegante de cine: «Unas cuantas Pelis». ¿Lo único que importa? Cine, música, escribir, mucho café, cine y música. Apasionado de la música y el cine tanto escrito como realizado, rodado y proyectado. Emocional y moralmente incapaz de escoger un género ¡Todos son buenos mientras sea buen cine!
|
La Gran Apuesta es la película más exitosa de todos. Me gusta casi todo el trabajo de Adam Mсkay en particular, Frente al mar ( http://www.fullpelis.tv/1094-frente-al-mar-2015.html )