Unas cuantas bestias
Tras la buena acogida el año pasado del cortometraje Greta (2019), Unas Cuantas Bestias (2020) escrito y dirigido por Daniel Calavera, es el segundo cortometraje bajo el sello en la producción de Daniel Calavera y Lucía Santos, con la colaboración de Munt Multimedia producciones, a cargo de Pablo Lázaro.
Para apoyar su comienzo de distribución en festivales a nivel nacional e internacional, se lanzó recientemente el tráiler oficial, así como el cartel oficial en redes, obra del artista Rubén Blanco Alderete, director de arte y diseño de producción en el cortometraje.
Sinopsis: Manu, un joven albañil, egocéntrico e inconsciente, viaja una tarde hasta la apartada casa del pueblo donde el amor de su vida, Isabel, vivía de pequeña junto a su hermana y su fallecida madre. Empeñado en recuperar la única fotografía que las hermanas conservan junto a su madre para dar una sorpresa a Isabel por su cumpleaños, Manu se verá envuelto en una espiral de emociones, sorpresas y furia en el interior de la casa abandonada, lugar de la acción.
Unas Cuantas Bestias (2020) del mismo modo que quiso Greta (2019) contagia al espectador de su amor por la incorrección, no sólo queriendo que el espectador acompañe al protagonista en la acción, si no convirtiéndose en él. Al tratarse en todo momento de un plano subjetivo en el que los ojos de Manu, nuestro protagonista, son también los del espectador, hicieron falta varios meses de preproducción y planificación antes de llevar a cabo el rodaje en septiembre de 2019. Así como también hizo falta un estudiado y laborioso trabajo de arte, llevado a cabo por el equipo de la firma de diseño de producción LeMat compuesto por Rubén Blanco Alderete, Belén Villellas y María Massucco.
En palabras de Blanco Alderete: «Ser Director de arte y diseñador de producción de este universo ha sido un trabajo apasionante. Materializar y dar alma a un guion tan original es todo un reto, sólo posible cuando dos locos con mucha imaginación se sincronizan. El principal objetivo del equipo de arte ha sido ir más allá en el concepto de diseño de producción para crear un mundo icónico e imperecedero, cargado de matices que den personalidad propia. Un mundo que el espectador identifique.»

Daniel Calavera, en su faceta de actor de doblaje y locutor, pretendía llevar a cabo un proyecto audiovisual conducido por la interpretación de, como él, actores de doblaje y locutores de estudio, dando vida en imágenes a lo que podría ser un clásico radioteatro. En palabras del director y guionista: «Mi idea, que después se convirtió en nuestra idea, es en dar el banquete servido, disfrutar del festín de colores y luces a través de la imagen, pero también servirnos del texto y del guion para crear tensión en el espectador a través de las voces de los actores.»

Fueron necesarios tres días de rodaje en localizaciones como el municipio de Paniza, para los interiores, y una urbanización de Botorrita (Cuyo emplazamiento los habitantes insisten en guardar en secreto, añadiendo atractivo misterio a la producción) para los exteriores.
A través de una estudiada coreografía conjunta de operador de cámara y dirección de fotografía, a cargo de Manuel Buil, entra en juego otra característica a tener en cuenta sobre la producción: Las interpretaciones a través del doblaje en estudio por parte de los actores, tuvieron lugar antes del propio rodaje en imagen, haciendo desde primera instancia que «La imagen se habituase al sonido, al radioteatro que habíamos creado con anterioridad para darle vida, y no al revés» en palabras del director. Esto supuso un desafío para la técnica a la hora de llevar a cabo la filmación, pues en cada rodaje de cada escena, los movimientos de cámara y acciones del protagonista con los elementos que jugaban en ellas, debían habituarse a la edición de sonido ya editada.

Y fue en los Estudios Roma de Zaragoza el pasado año 2019, donde los actores que conducen la trama tuvieron que enfrentarse a la difícil tarea de interpretar sus personajes sin imágenes de ningún tipo como apoyo, dando aún más empaque a la intención de aunar ese homenaje, no sólo al citado radioteatro, si no también a los profesionales de la voz en Aragón. Y a la idea de dar vida en imágenes al relato a través de sus voces. Isabel Terol, como uno de los hilos conductores del relato, viene acompañada por voces como la de Sara Lapiedra, que además es vocalista del grupo zaragozano de rock White Coven cuyo tema Your time is over puede escucharse en el trailer y en el cortometraje. El resto del elenco lo forman los locutores y periodistas Esperanza Sánchez y Alberto Mora, los actores de doblaje Alberto Jimeno, Pablo Vegas Grau, Laura Hernando y la actriz Marta R. Crecente, en el único rol que no puede desvelarse antes de ver el cortometraje.

El resultado suponen 15 minutos de orgía sonora y tenebrosamente colorista imagen que, en palabras del director: «No pretende, ni quiere, aleccionar al público a través de ningún tipo de denuncia social o visibilidad de minorías, como parece casi costumbre en muchas obras en el formato del cortometraje. Sin ánimo de menospreciar ni mucho menos este tipo de producciones, lo que pretendemos es hacer eco de uno de los fundamentos primigenios del séptimo arte. Unas Cuantas Bestias pretende divertir, aterrar y emocionar con una mezcla de comedia y horror. Y se sirve de ello, estética y argumentalmente, de un mensaje de «anti-positivismo» que ataca directamente a la filosofía de la felicidad como norma indispensable en la sociedad actual. De ahí que el tag line, a modo irónico, del proyecto desde el momento de su concepción sea Si no eres feliz, eres mala persona.»
FICHA TÉCNICA:
- Título: UNAS CUANTAS BESTIAS (2020)
- Dirección y guion: Daniel Calavera.
- Ayte. Dirección: Alfonso Millán.
- Montaje y postproducción: Juan Remacha.
- Fotografía: Manuel Buil.
- Ayte de cámara/Bestboy: Juan Oliván.
- Diseño de producción: Rubén Blanco Alderete.
- Arte: Rubén Blanco Alderete, María Massucco, Belén Villellas.
- Sonido: Juan Monge. / Mezcla de sonido: Eloy Rodríguez.
- Maquillaje: Jesús Larrodé Oca.
- Música: Isabel Catalán. Tema «Your time is over» del álbum Overseas de White Coven.
- Producción: Lucía Santos, Pablo Lázaro (Munt Multimedia)
- Producción de campo: Claudia Buisán, Mercé Ibáñez.
- Stuntman/Transporte: James García.
FICHA ARTÍSTICA:
- Isabel Terol
- Sara Lapiedra
- Esperanza Sánchez
- Alberto Jimeno
- Marta R. Crecente
- Pablo Vegas Grau
- Laura Hernando
- Alberto Mora
- Ximena Miranda
- Karla Gil
- Enrique Gracia
COLABORAN:
- Crew Films
- Zetac Iluminación
- Universidad San Jorge
- Estudios Roma
- Black Focus productions
- Wild Cuts Studio