Luces y sombras en la odisea de Carmen de Burgos

Andrea Jiménez Sanz//

Kilómetros en tren y mil historias para el recuerdo. La autora de ‘Mis Viajes por Europa’ es Carmen de Burgos y Seguí (1867-1932). Desde 1902 colaboró con el periódico El Globo y fue la primera mujer en ser reconocida como periodista profesional. Años más tarde fue admitida en la Asociación de la Prensa de Madrid. Empezó a escribir columnas bajo el seudónimo de Colombine y recorrió Europa junto a su hija escribiendo crónicas de sus viajes, que luego recogió en dos de sus libros: ‘Mis Viajes por Europa’ (1916) y Peregrinaciones (1917).

‘Mis viajes por Europa’ es un libro de crónicas. En el verano de 1914 empezó la travesía de la autora. Enviaba los artículos sobre sus experiencias en el viaje al Heraldo de Madrid para ser publicados en el periódico, donde tenía una sección. Estos luego fueron recopilados en el libro. La hija de la autora acompañó a esta en el viaje, recorriendo en unos meses Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania e Inglaterra. Pero cuando se encontraban en Cabo Norte, estalló la Primera Guerra Mundial, que le hizo cambiar los planes y regresar a España. En el camino de regreso tuvo que vivir situaciones inimaginables y que le hicieron cambiar su pensamiento. Un año más tarde, en el verano de 1915, la autora retomó el viaje y visitó Portugal. En el tintero quedó su esperado viaje a Rusia, que le fue imposible realizar por la guerra.

Viajes
Carmen de Burgos

 

Carmen de Burgos realiza una descripción milimétrica de lo que ven sus ojos, para hacer al lector partícipe de lo que está conociendo y pueda imaginárselo sin salir de su casa, ya que no mucha gente tenía el privilegio de salir de España. Un ejemplo es el capítulo 6 ‘Mi calle’. Lo dedica únicamente a describir lo que ve desde la habitación de su hotel en Basilea: «La calle es pobre, tranquila; rara vez la cruzan carruajes y no pasan por ella tranvías. Es limpia, ancha, tiene casas viejas, los chicuelos juegan en medio de ella y las gentes se sientan a tomar el fresco en las puertas, de la misma manera que en España»

Sin duda, lo que más destaca en el libro es su relato del comienzo de la Primera Guerra Mundial y la odisea que tuvo que vivir para poder llegar a España. La Gran Guerra estalló cuando estaban en Noruega, y decidió pasar por Alemania de regreso, aunque sabía que era arriesgado. Fue acusada por un viajero de ser una espía rusa, estuvo días en el consulado de España en Hamburgo como prisionera y cuando por fin consiguieron un barco de regreso, tardaron días en salir… Esta experiencia le cambió por completo. “No merece la pena de llamarse gran nación para obrar como lo hace Alemania. Está llegando a crueldades terribles”.

La narradora en todo momento es Carmen de Burgos y desde su experiencia personal relata lo que ve, lo que visita, las costumbres de cada ciudad y de sus habitantes. También hay cabida para las reflexiones, algo que hace más interesante cada crónica. La parte más personal en este libro es cuando narra toda su travesía de regreso a España y esos capítulos, en cierta manera, se transforman en diarios de guerra: “El mozo mira con recelo mi emoción ante el sufrimiento de los rusos. Noto que me creen rusa y que me hago sospechosa”.

‘Mis viajes por Europa’ es uno de los libros más importantes y reconocidos de la autora. Pero como defensora del papel social y cultural de la mujer, también destacan ‘La misión social de la mujer’ (1911) o ‘La mujer moderna y sus derechos’ (1927). Escribió decenas de obras literarias que sirvieron de inspiración para otros escritores. Fue una de las figuras más importantes del periodismo, pero no todo el mundo conoce de su existencia ni de sus obras. Durante la época del franquismo todos sus escritos fueron prohibidos y su legado se perdió. Tan importante fue su figura y su escritura, que existen unos premios que llevan su nombre: Premio Internacional de Periodismo ‘Colombine’ y que galardonan a los profesionales que se ocupan de temas relativos al papel de la mujer en la sociedad.

 

 


Mis viajes por europa 2

 

FICHA TÉCNICA

Título: Mis viajes por Europa

Autora: Carmen de Burgos

Ciudad: Madrid

Editorial: La Catarata (Asociación los Libros de la Catarata)

Año de edición: 2012. Originalmente publicado en 1916

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *