‘Malas Mujeres’ de María Hesse: las mujeres no son como las pintan
Cristina Sáenz //
María Hesse (Huelva, 1982) recopila en esta novela ilustrada las historias de mujeres históricas. Desde Eva y Pandora hasta Yoko Ono y Britney Spears, la obra repasa las vivencias de muchas mujeres juzgadas por vivir siguiendo sus propias normas.
“Somos las mujeres contra las que nuestros padres y madres nos prevenían. Y estamos orgullosas de ello”. La autora abre el libro con esta cita de Gloria Steinem que revela el tono del relato: reivindicativo, acusador y poderoso. Nos muestra un análisis de personajes femeninos, tanto reales como ficticios, que siempre han sido encasillados o ignorados.
Desde niñas, las princesas Disney se convirtieron en nuestras referentes. Una detrás de otra, cortadas por el mismo patrón: guapas, dóciles, pasivas. Sin embargo, las mujeres dueñas de sus vidas se convertían en malvadas, en las enemigas. Actitudes y valores que son examinadas desde la lupa del feminismo.
Hesse comparte los orígenes de los cuentos de princesas: relatos turbios en los que, pasase lo que pasase, las malas siempre eran las mujeres. Las madrastras, Maléfica, las hermanastras de Cenicienta son solo algunas de ellas. Historias que existían antes que las edulcoradas versiones de Disney.
En Malas Mujeres se recopilan relatos de tiempos lejanos: la tormenta desatada por Pandora, la pecadora original Eva o Medusa -a quien convirtieron en villana cuando era víctima- y actuales como el auge de las femme fatale, la falta de libertad de Britney Spears o Yoko Ono, la rompe bandas. A través de los siglos, las mujeres han sido siempre juzgadas: locas, tontas, putas, manipuladoras, fatales.
Con pluma ágil y fluida, Hesse consigue un libro que se lee en un abrir y cerrar de ojos y que cuenta con excelentes ilustraciones. Con la intención de darle un toque más cercano, la autora comparte algunas anécdotas personales siguiendo el hilo de las historias. Cuenta como la llamaban loca en el colegio o lo mucho que le costó deshacerse del estigma de ser madrastra.
Cada relato viene acompañado con su particular ilustración llena de significado. Todas comparten estética y paleta de colores. Al observar la portada se espera que las ilustraciones interiores vayan en la misma línea inocente, sin embargo, en su interior se encuentran pinturas oscuras y sugerentes. Como en los propios relatos, los ojos de las mujeres retratadas parecen desafiar al lector.
Por otro lado, la autora no sigue un orden cronológico claro. Hesse intenta hilar las historias similares, sin embargo, termina resultando confuso, ya que no persigue ningún orden lógico. Comienza a hablar sobre Medusa para comentar las transformaciones de las chicas frikis de las películas y continúa hablando sobre Eva y el pecado original.
Malas Mujeres es un libro imprescindible para documentarse sobre el verdadero papel de la mujer en la historia. Quiere demostrar que no todas las mujeres son como las pintan. No son malvadas por ser independientes, ni responsables de las acciones de los hombres. Son mujeres libres que viven siguiendo sus propias normas en la medida de lo posible.
“Ahora sabemos que no hay que tener miedo a salirse de esas líneas caprichosas que otros marcaron, […] Y si las llaman malas mujeres que se lo llamen; las paredes han caído y nosotras ya no estaremos ahí para oírlo. Bienvenidas al aquelarre”.
Título: Malas Mujeres
Autora: María Hesse
Editorial: Lumen
Año: 2022
Número de páginas: 168
Precio: 21,90 euros