Elon Musk y el tuit de los 40 millones de dólares

Redacción//

Elon Musk, uno de los hombres más poderosos del mundo, CEO de Tesla, SpaceX y Neuralik, así como cofundador de PayPal, se encuentra hoy con grandes aprietos por culpa de un tuit publicado el pasado mes de agosto. Dicho post le costó 20 millones de dólares y la presidencia de Tesla Inc, además de otros costes adicionales asumidos indirectamente por la compañía. Este es el resultado de una serie de malas decisiones y la tormenta de publicaciones que uno de los hombres más ricos del mundo hace a diario. 
Cadena de malas decisiones

La historia que siguen de cerca millones de inversores alrededor del mundo, así como el público en general, comenzó cuando, el pasado 7 de agosto, el CEO y cofundador de Tesla posteó que contaba con fondos asegurados para privatizar a la compañía en $420 por acción. En un mundo donde un buscador puede manipular el voto de las personas, esta publicación en Twitter, por supuesto, sacudió los mercados. Y aunque finalmente la entidad se mantuvo pública, las consecuencias no se hicieron esperar. La agencia federal encargada de la supervisión de los mercados financieros de Estados Unidos decidió demandar a Tesla por fraude a los mercados. No es la primera vez que Musk hace públicas las decisiones de la compañía y este tipo de comunicaciones terminan por afectar a las decisiones de otras personas.

Fuente: pexels.com

Pero este fue solo el comienzo de una cadena de malas decisiones. Inicialmente la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), ofreció un preacuerdo generoso. Musk tendría que renunciar a la presidencia de Tesla por dos años además de pagar una multa de 20 millones de dólares. Sin embargo, el CEO amenazó con dejar la compañía si la junta aceptaba tal trato. Por ende, los directivos negaron las condiciones de la Comisión y exaltaron públicamente la integridad y liderazgo de su hasta entonces presidente. Ante esta declaración, el regulador amenazó con destituir a Musk de CEO y presidente en caso de ganar en la Corte. Tras el anuncio, el mercado colapsó y las acciones de Tesla cayeron un 14%. La compañía y su junta directiva tuvieron que bajar la cabeza y, a regañadientes, solicitar un nuevo trato. Esta vez la SEC reaccionó con un castigo más severo: tres años de inhabilidad en la presidencia para Elon Musk y 40 millones de multa (20 a título personal y 20 a la empresa) que serían distribuidos entre los accionistas afectados.

El comportamiento errático de Elon en Twitter

Hoy por hoy existen más de 2.500 millones de personas con smartphone en el mundo y, con la conectividad creciendo, los teléfonos casi se han convertido en la droga del siglo XXI. En el caso de Elon Musk, para nadie es un secreto que es una aficionado de Twitter. De hecho, durante el mes de mayo de este año publicó más de 400 mensajes dentro de los cuales la gran mayoría son respuestas a otros usuarios. También utiliza este medio para mejorar el servicio al cliente e incluso comparte algunos detalles de su vida personal. Pero muchos de sus comentarios generan polémica en las redes y, teniendo en cuenta los cargos que ejerce y su papel como figura pública, muchas voces opinan que debería tener más prudencia con la información que comparte a los casi 23 millones de seguidores. De hecho, según Betway Casino, una mala decisión en el mercado puede llevar a la bancarrota a una empresa con el tiempo. Fue el caso de Blockbuster cuando en el año 2000 rechazó la propuesta de unir fuerzas con el hoy gigante Netflix. Puede que este no sea el caso de Tesla, pero, por ahora, el comportamiento del precio de las acciones es muy volátil.

Según un artículo de Hypertextual, su Model 3 cumplió con sus expectativas de producción inicialmente y se posicionó como el primero en el mercado de los Estados Unidos, pero esto no parece ser suficiente para los inversionistas.

Fuente: pixabay.com

Y es que, aunque Tesla se pronostica como una compañía de un trillón de dólares para el año 2030, por ahora los analistas de Investing no consideran una buena opción invertir, no solamente por las declaraciones y actuaciones erráticas del CEO sino también por la ajustada producción del Model 3 y los créditos por más de 1.300 millones de dólares, que es la misma cantidad de efectivo que la empresa tiene tras debitar los depósitos de terceros por compra de coches. También Barclays aseguró que las situaciones actuales podrían afectar la capitalización en hasta 50% de su valor corriente.

Por ahora, la marea parece fuerte para Tesla y su CEO quienes, finalmente, no pidieron disculpas por su forma de actuar. Se espera que el escenario se esclarezca y Elon aprenda a ejercer cierto autocontrol en sus publicaciones, a sacarle partido a su smartphone y a la influencia que ejerce en las redes con el fin de salvaguardar su compañía. Por el momento el sector sigue creciendo y los expertos ven este cambio como la oportunidad de traer un presidente independiente que, por un lado, refuerce la confianza de los inversores y, por el otro, compagine con las ideas de Elon Musk. Ambos escenarios parecen positivos para el futuro de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *